Aqui estoy tranquila La danza de las horas llega La danza de la espera sigue. Yo soy la vida.

jueves, 30 de mayo de 2013

Asi como este blog rinde un homenaje a Lucy Magallanes de Ortega, de manera indirecta informa lo que se realiza en el presente, y que fueron parte de los ideales que han movido a la poetisa a lo largo de su vida: La feria del libro "Un mundo de historias" busca estimular la lectura y el Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, junto a la Fundación Bancaribe, celebra la Séptima edición del Festival de Coros en Homenaje a Modesta Bor

Homenaje a Modesta Bor en el Festival de Coros

El evento, que se realiza el 28 y 29 de mayo y el 9 de junio en el Centro de Acción Social por la Música, participa el Director Artístico de los Niños Cantores de Viena, Gerald Wirth

imageRotate
El Festival de Coros se realiza hasta el 9 de junio (Cortesía FundaMusical Bolívar)
EL UNIVERSAL
miércoles 29 de mayo de 2013  03:57 PM
El Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, junto a la Fundación Bancaribe, celebra la Séptima Edición del Festival de Coros en Homenaje a Modesta Bor; que comezó el pasado domingo 26 de mayo en Mérida y que continuará el 28 y 29 de mayo en el Centro Nacional de Acción Social por la Música.

Durante estos días los niños y jóvenes pertenecientes a 15 núcleos corales interpretaran 46 canciones en homenaje a la destacada maestra compositora venezolana Modesta Bor, que durante muchos años se dedicó a la docencia musical en diferentes escuelas primarias y secundarias, dirigiendo variadas corales infantiles.

Las presentaciones corales de festival cuentan con la participación especial del Director Artístico de los Niños Cantores de Viena, Gerald Wirth, quien dirigió ayer un canto común en el que participaron más de 1300 niños. El maestro Wirth se destaca por la creación del método Wirth a través del cual promueve el disfrute de la música en el niño, la habilidad de la lec tura musical y el desarrollo del talento, el ritmo, la afinación, la conciencia musical, la estabilidad emocional, la inteligencia, y la integración social; y su trabajo está también presente en todos los continentes a través de sus obras y de sus composiciones y adapta ciones de música tradicional internacional.

En los conciertos celebrados en Caracas participan los núcleos corales Simón Rodríguez, La Rinconada, Montalbán, El Paraíso, Baruta, San Agustín, Carapita, Fe y Alegría Las Mayas, Sarría, Chapellín, Los Teques, San Antonio, Caricuao, 23 de Enero y Propatria. Esto ha supuesto un esfuerzo de ensamblaje y acoplamiento de los 40 jóvenes directores, profesores de técnica vocal e instrumentistas pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas y Coros.


Un mundo de historias" busca estimular la lectura

La feria del libro clausura mañana en los espacios del Banco Exterior

imageRotate
Los asistentes podrán donar libros nuevos o usados que se repartirán entre cinco escuelas de la zona CORTESÍA
EL UNIVERSAL
jueves 30 de mayo de 2013  12:00 AM
Leer un buen libro es uno de los grandes placeres de la vida. Y la feria Un mundo de historias, que inauguró ayer en la sede del Banco Exterior en la avenida Urdaneta, tiene la finalidad de promover la práctica de la lectura y la escritura.

Por segundo año consecutivo, el evento ofrece a los visitantes la posibilidad de adquirir textos a precios promocionales. También organiza actividades con cuentacuentos y mimos, "siendo una ocasión propicia para vincularse con diversos géneros literarios de la lectura, a través de nuevos títulos y clásicos variados", comenta la Gerente Divisional de Comunicaciones Corporativas de la institución bancaria, Carol Da Costa.

A su juicio, "los libros son las herramientas que, por excelencia, permiten a las personas desarrollarse y crecer culturalmente, por lo que este tipo de actividades son ese granito de arena que responsablemente, todos debemos aportar para construir un mundo sin igual y un mejor país". 

Asimismo, la ejecutiva informó que quienes deseen visitar Un mundo de historiaspodrán hacerlo en el horario comprendido entre las 8:00 am y las 4:00 pm, al tiempo que recalcó que no se cobra ningún tipo de entrada.



Libros para educar

La feria de libros es también una ocasión para incentivar en otros el hábito de la lectura, con lo cual planea recibir hasta mañana cualquier texto usado que las personas deseen donar, "puede ser un libro en desuso, pero que se conserve en buenas condiciones", aclara la Gerente de Responsabilidad Social de la institución financiera, Carolina Lozano.

En este sentido, la representante institucional explicó que la actividad está destinada a beneficiar a un grupo de jóvenes de la ciudad capital: "Todos los libros que recolectemos serán donados a cinco escuelas de la parroquia La Candelaria, por lo que esperamos que nuestros colaboradores, clientes y público en general se acerquen a la feria para sumarse a esta importante y educativa iniciativa", agregó.

Lozano indicó que el objetivo primordial de este proyecto "es recordar que la lectura y la escritura forman parte de ese proceso que constituye la comunicación directa de nuestro ser con la imaginación y los sueños".

El evento que clausura mañana en el lobby de la sede de la institución financiera, no solo admite la presencia de clientes del banco, sino que abre sus puertas a todo el público.

domingo, 26 de mayo de 2013

Artículos II y III

LETRA MÍNIMA/ Luis Beltrán Prieto 
Figueroa, Maestro
MARISELA GUEVARA
mariselaguevara2008@yahoo.com.ar

30/05/12.-

Entre 1902 y 1993, Luis Beltrán Prieto Figueroa logró conjugar en su trayectoria los elementos que contribuyen a labrar una vida feliz y trascendente. En fecha temprana reconoció su vocación pedagógica y emprendió a los 18 años el camino de la enseñanza ejerciéndola en todas las formas que tuvo a su alcance. El centro de su plenitud consistió en ofrendar a sus congéneres lo que cultivó en su formación como ser estudioso y atento al conocimiento. A la par de ello, hizo incansable tarea política, legislativa y creativa. No se privó de la entrega generosa hacia su familia y la humanidad desde todos los lugares donde le tocó estar. Hoy su palabra clarividente florece en su obra escrita aún no compilada en su totalidad.
En los tiempos que corren observamos un mundo en el que permanentemente aparecen nuevos lenguajes en todos los campos del conocimiento. Este complejo fenómeno que proviene en muchos casos de la tecnología, resulta a primera vista fascinante pero puede también apabullarnos, pues, ¿cómo asimilar tan vertiginosa ola de transformaciones sin que se nos trastorne la razón? A su vez, este aporte no garantiza de forma automática una mejor comunicación entre los humanos, acto principal de la vida.
En días recientes una profesora de enseñanza secundaria en Uruguay, Graciela Bianchi, fue centro de una arrolladora polémica tras ser grabada en medio de una discusión que tuvo con sus alumnos al final de la clase. El video fue alterado, editado y subido a you tube para desprestigiarla. Contrariamente a lo que se pretendía, el hecho le dio tal notoriedad como para ser recibida por el presidente Mujica y su Ministro de Educación, instancias donde hizo una serie de planteamientos sobre los retos educativos de los nuevos tiempos. En una de sus entrevistas a los medios Bianchi afirmaba: “El alumno que no tiene lenguaje, que es la mayoría, no tiene pensamiento. Uno se da cuenta que los chicos quieren expresar cosas que no pueden. Por eso de pronto se ponen a llorar con mucha facilidad y te das cuenta que es la impotencia de no poder expresar lo que están sintiendo.”
Entonces, por un lado tenemos una sobreabundancia de lenguajes audiovisuales y tecnológicos en un horizonte aparentemente infinito y, por otro, una paradójica reducción del habla cotidiana. Esto es un contrasentido propio de nuestra era en todo el mundo y tiene diversas consecuencias. Es allí, en el examen de esta experiencia, donde la palabra de Prieto, el Maestro, cobra fuerza y nos insta a recuperar la lectura de su obra para pensar sobre los principios fundamentales de la enseñanza.
Max Macías. Notitarde 23-05-13
Vemos con asombro cómo el Gobierno Nacional pretende hacerle frente al auge de la delincuencia militarizando el país. Qué cosa más torpe, Señor mío, atacan las consecuencias de las malas políticas educativas y prevención del delito, y no buscan ir al origen de las mismas.

El país presencia perplejo, cómo todas aquellas instituciones creadas por el Maestro Prieto para ayudar a la juventud en su formación profesional desaparecieron, permitiendo el ocio en los muchachos, que al no tener herramientas para enfrentar la vida son pasto de la delincuencia, aunado a la plaga de los embarazos no deseados, que imposibilitan la formación de nuestras muchachas a temprana edad.

Vamos hablar un poco de su vida, para ver si abren los ojos nuestros gobernantes, que tienen la creencia que utilizando el garrote policial resuelven los problemas estructurales del país.

Luis Beltrán Prieto Figueroa, fue uno de los más importantes docentes venezolanos del siglo XX. Destacado luchador de los derechos del pueblo. Para él, la educación debía responder al interés de la mayoría, en tal sentido exigiría ser democrática y obligatoria.

El Dr. Prieto Figueroa, egresa de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el título de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Su azarosa vida pública se desarrolló impulsado siempre el proceso educativo, integró la Comisión Redactora del Proyecto de Constitución Nacional (1936) y de la Carta Magna de 1961, dejando siempre su huella en lo que fue su pasión, la educación. Fue coautor del primer proyecto de Ley de Educación de 1936, ideas mantenidas aún en el régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez; igualmente su pensamiento educativo estuvo presente en la Ley de Educación de 1980.

Prieto Figueroa fue pionero del gremialismo en Venezuela, en 1932 fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria, génesis de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) que funda en 1936. El insigne educador transforma la vieja Escuela de Artes y Oficios en Escuela Técnica Industrial en 1947, y en 1959 creó el Instituto de Cooperación Educativa (Ince). Muere en 1980.

OjO pelao. El Maestro Prieto llora, al ver que sus esfuerzos para enaltecer la educación para el trabajo se desvanecieron. Los problemas de la Nación deben tratarse no tan solo en sus consecuencias, hay que ir a sus raíces. MÁS Y MEJOR EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA.

Si quiero traer al presente la obra de Lucy Magallanes de Ortega, es porque ella representa como maestra, el ideal de la educación en Venezuela, que se fue olvidando a través del tiempo. Cuando la poetisa Lucy escribe "Año 1971, no aguanto más!" es porque ya comenzábamos a experimentar el cáncer que corroía las instituciones públicas que hoy demuestran el olvido total de aquellos ideales que nuestros jóvenes no conocen, menos aún imaginan, que dieron origen a instituciones como el INCE hoy INCES, destruído por los interes políticos. Lucy Magallanes de Ortega es testimonio vivo, de los lineamientos y formación de tantos maestros desde 1940, que siguieron el ideal del Doctor pero sobre todo maestro: Luis Beltrán Prieto Figueroa, por la educación del pueblo, (sin distingos) venezolano y sacarlo de su ignorancia como forma de hacerlo libre y soberano. Por eso transcribo en este blog tres artículos (de diferentes ideologías), clarísimos testimonios de lo que es Venezuela desde 1999 hasta hoy, para que actualicemos y valoremos en su dimensión REAL, la historia de la maestra Lucy, que en sus planteamientos y acción, obras escritas y reflexiones obedece a unos ideales por el pueblo de Venezuela y el país total que podrían hermanarse con los que se pregonan en la actualidad, pero que no tienen ningún atisbo de igualdad aunque las palabras suenen parecidas, pues la denuncia que Lucy Magallanes hace en su libro citado y en las cartas que leemos, profetiza y denuncia lo que como huevo de una serpiente egoísta y sin valores se fue apoderando del colectivo venezolano hasta llegar a lo que hoy vivimos con gran tristeza...y su retiro de toda acción pública en la década de los 80, materializa esa marcada diferencia... Artículo I

Prieto Figueroa en el tiempo

Cuando se trata de abordar el pensamiento, y la acción de un
destacado
pedagogo, o Maestro, como Luis Beltrán Prieto Figueroa, es
menester partir
de lo que podría considerarse sus inicios míticos, la revelación
extraordinaria
y el llamado de la vocación temprana. Hechos, acontecimientos y
sentimientos que muchas veces guardamos en nuestras vidas
como parte de
 nuestros íntimos secretos. ¿En qué momento de su vida
descubre el Maestro
Prieto su vocación docente y cómo se relaciona con lo mítico? 
Y allí en una entrevista que le hicimos en 1981, hace apenas
31 años,  en
Mérida, develó este secreto. Prieto, quien nació el 14 de marzo
de  1902, contó
que tendría a lo sumo 6 ó 7 años, su padre era juez en La
Asunción y el Juzgado
quedaba frente a la plaza Bolívar. En ella estaba el niño
Luis Beltrán. Del
jardín de la plaza brotaba un hermoso lirio blanco. Admirado
por la belleza
de la flor y pensando regalarla a su madre, el niño la tomó.
Pero, cuando
estaba en tal acción, el policía cuidador de la plaza le detuvo,
le aferró por
un brazo y lo llevó hasta la jefatura civil. Allí, debajo de las
escaleras, había
una puerta alta, gruesa, de color negro, y detrás el primer
calabozo  que el
Maestro conociera, sin ventanas, sin iluminación alguna.
Aquel pequeño
espacio estaba en la más completa oscuridad. Allí fue encerrado.
El niño lloró,
gritó, llamó a sus padres, pero todo fue inútil, siguió encerrado.
Posteriormente,
frente a ello, se adaptó a tal  realidad  y por más que se
esforzaba le era
imposible ver o notar algo en aquel lugar al que llamó “el árbol
de la oscuridad.
” Ello le marcó y le hizo pensar que así vivía el pueblo venezolano,
en la más
completa oscuridad, sin guía, sin norte, sin orientación, por la
falta de
educación y por la acción de gobiernos nefastos. Desde entonces,
su vocación
de educador le acompañó hasta la muerte, acaecida en el año 1993.
Por otra parte, asombra la gran capacidad del pensamiento y
la obra del
Maestro Prieto, pues con su sabiduría, sus dotes investigativas
y su acción
precisa y contundente tomaba dos direcciones: primero, se
proyectó sobre
una Venezuela que, para 1936, sus grupos oligarcas se aferraban
a los valores
y prácticas oscurantistas del dominio gomecista.  El pueblo,
que padeció
tan espantoso tormento, era sometido a sangre, fuego y mazmorras,
dicha
dictadura. Tal tormento nubló a los venezolanos desde el 19 de
diciembre de
1908 hasta el 17 de diciembre de 1935. Dictadura que consolidó
la entrega
de nuestras riquezas naturales, en especial del petróleo y gas
(1918), al igual
que los gobiernos de 1958 a 1998, a las potencias extranjeras y,
particularmente, al imperialismo norteamericano, el cual
transformó nuestro
país en su hacienda particular. Bástese saber que más del 80%
de la población
 venezolana era analfabeta. Por ello consideraba que había
necesidad de crear
las instituciones necesarias para la formación, la educación del
venezolano en
función de transformarlo en un verdadero ciudadano, de una
Venezuela,
que según Mariano Picón Salas, para el año 1935, con la
muerte del
dictador apenas entraba en el siglo XX. Había que crear una
nueva mentalidad,
una acción desafiante, nuevas instituciones, para un proyecto
de país que
apuntara hacia promisorios y radiantes horizontes de dignidad,
soberanía
y Patria. En la formación del nuevo venezolano la innovadora
concepción
educativa debía integrar aspectos  económicos, políticos, sociales,
culturales.
En lo económico nuestros ciudadanos debían transformarse
en creadores
de riquezas a través del trabajo, capacitado para la producción,
distribución
y consumo de su propia producción como fuente de soberanía,
como
acción de autoabastecimiento y frente a las exigencias de una
realidad
retadora. Entonces el 80% de la población vivía en las zonas
rurales, carente
de tierras, y el trabajador agrícola, en su gran mayoría, apenas
ganaba
Bs. 1,oo diariamente. Vivía en ranchos de palma, y el paludismo
y la fiebre
amarilla, entre otras enfermedades endémicas, junto a los
terratenientes,
eran sus principales enemigos.
Esa nueva mentalidad obedecía a la necesidad de educar al
venezolano
vinculado a las nuevas realidades, a los fines establecidos  y
que se expresaron
en un cuerpo de principios: Vinculación de la educación a los
problemas
económicos y sociales de la nación, la valorización del trabajo
como deber
cívico fundamental, el aprovechamiento de nuestras riquezas
naturales, el
desarrollo de la capacidad productora del país.  A este conjunto
de principios
el Maestro Prieto
lo llamó “el sentido social y nacional de la educación.” Dada
la mayoría
campesina de la población proponía la Reforma Agraria. Los
fines educativos
por los cuales luchó para que se incorporaran al cuerpo legal
fueron: Lograr
el desarrollo de la personalidad; formar ciudadanos aptos para
la vida y el
ejercicio de la democracia; fortalecer los sentimientos de
nacionalidad;
acrecentar el espíritu de solidaridad humana; fomentar la
cultura; lograr el aprovechamiento de nuestras riquezas materiales
y desarrollar la capacidad
productora de la nación. Incluso, propuso capacitar al venezolano
tanto del
medio urbano como del rural,  en formas modernas de producción en
cooperativas. Todos estos valores y anhelos de su pensamiento los vemos
plasmados en el Proceso Bolivariano, pues frente al imperialismo no son
posibles sino a través de un Proceso Revolucionario..  
Para ello, luchó por la creación del Sindicato de Maestros de
Instrucción
Pública (1934), la Federación Venezolana de Maestros (1936) y
el Instituto
Nacional de Cooperación Educativa (INCE) en 1959. Como
fundador de
movimientos políticos ORVE, AD (1941), MEP (1967), como
parlamentario,
Presidente del Congreso Nacional,  ministro, presidente de
variados organismos
gremiales, tanto nacionales como internacionales,  y en fin toda
una vida
dedicada a una concepción educativa, difícil o imposible de
abarcar en
apenas tres cuartillas.
Todo ese cuerpo de ideas se asentó en la concepción  filosófica
que denominó
“Humanismo Democrático”, y que aplicó a través del esquema de
“La Escuela Unificada”. Igualmente estableció la tesis del
Estado Docente,
mediante la cual se plantea la responsabilidad, el deber y el
derecho del
Estado a brindar una educación acorde con un conjunto de valores
que
deben estar presentes en la formación del venezolano. Y con
respecto a
la educación superior  destacó los principios que deben guiar
a lo que
denominó la concepción de “Universidad Moderna”. De ella
afirmó que
“el deber ineludible
de toda universidad es ser anti-imperialista, con el compromiso
de crear  por
todos los medios “una atmósfera intelectual y moral de libertad,
de respeto a
las ideas ajenas y del saber por el saber, en que la autoridad sólo
se establezca
en el hombre que le sirve y lo desenvuelve, por su amor a la verdad,
por su
pasión científica y por su dedicación sin reservas a la cultura y
a la nación.”
Pensamiento vigente cuando observamos con estupor, en los tiempos
actuales,
 2012, cómo lidercillos seudo académicos, muy distantes de la
academia, de la
ciencia y del humanismo, han transformado las casas que vencen
las sombras
en antros de oscuridad, léase partidos políticos fascistas.
Definitivamente es su labor, es la forma de abordar y trabajar
con la realidad,
el segundo punto al que nos referiremos, y brevemente. Concepciones
tales
como la teoría marxista, con su correspondiente método dialéctico
y el
materialismo histórico, la teoría de sistemas y parte del pensamiento
complejo
aplicado a los fenómenos educativos, sociales, políticos, económicos,
históricos
y culturales, encontraron eco, y creemos, que rompió las  barreras
epistemológicas
de las ciencias sociales, para crear su propia visión o enfoque y así,
abordar
una realidad que le era angustiante, y le retaba a su propio quehacer y
concepción. Por ello su pensamiento irrumpió en la Venezuela
posgomecista,
se proyectó en el tiempo y se expresó en sus obras.
Como todo ser sensible, humanista, el Maestro Prieto manifestó
poéticamente sus numerosas inquietudes, en especial con respecto
al propio terruño. En torno a
ello, Miguel Otero Silva dijo de Prieto que en él confluyen los tres
quehaceres
nobles que puede cumplir un hombre sobre la tierra: el magisterio,
la revolución
y la poesía. Que no existe un maestro de escuela auténtico que no
albergue
en su corazón a un poeta. O, como lo afirmaron dos profesoras,
Rodríguez
Bello y Nelly Pinto: “Prieto transita el mundo de los sueños a través
de la
creación de estructuras poéticas que dan contenido a su identidad,
entendida
como identidad personal y como constructo social”.
 El pensamiento y obra  del Maestro Prieto Figueroa es la
de los
de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Paulo Freire ..."
jucecar24@hotmail.com

Siguiendo la idea de lo que expondré en las entradas siguientes, la maestra Lucy Magallanes de Ortega participó activamente en la campaña de alfabetización "Abajo Cadenas". En Valencia (Edo. Carabobo) tuve el honor de conocer y ser amiga de dos maestros que como Lucy participaron en esa labor tan hermosa: la Dra. Henriqueta Peñalver, Supervisora de Educación de adultos y organizadora de la alfabetización junto al profesor Félix Adam y el ilustre profesor Rafael María López Risso, extrañamente silenciado por historiadores de la región que se sirvieron del admirable y humilde trabajo del Profesor López Risso y hoy lo condenan al olvido.

La alfabetización en Venezuela

Laura C. de Gurfinkel
Miércoles, 30 de julio de 2003
Cuando se ha iniciado recientemente un proceso de alfabetización es importante divulgar algunos datos sobre lo realizado anteriormente en forma exitosa en este campo en Venezuela.
ACCIÓN DEMOCRÁTICA como partido socialdemócrata siempre ha considerado la educación para todos como uno de sus objetivos primordiales, lo cual quedó registrado en el Plan de Barranquilla firmado por el grupo encabezado por Rómulo Betancourt el 22 de marzo de 1931. En este documento aparece como VI punto del Programa en una transición hacia un sistema democrático, realizar: “Intensa campaña de desanalfabetización. Enseñanza técnica, industrial y agrícola. Autonomía universitaria funcional y económica (Plan de Barranquilla,1931).
En este trabajo se tomó la definición de analfabeto de la UNESCO como la “persona que al no haber tenido acceso al sistema escolar vigente en su infancia, no adquirió las capacidades básicas de lectura, escritura y cálculo” y como analfabeto funcional al “individuo que no ha desarrollado las capacidades básicas de lectura, escritura y cálculo que le permitan participar efectivamente en todas aquellas actividades dentro de la sociedad que requieran el uso de dichas capacidades” (UNESCO, Terminología de la educación de adultos, 1979).
La preocupación por el problema del analfabetismo se concreta en el Programa del 21 de Febrero de 1936, del General Eleazar López Contreras en el punto IV identificado como Educación nacional, en el cual se señala como aspecto a) la “Lucha contra el analfabetismo” que para esa fecha se calculaba por encima del 85%. (Plan de Febrero, 1936. En Documentos fundamentales de la Historia de Venezuela (1770-1993), Los Libros de El Nacional, N° 11, 1999, pag.136-146 Según el censo de 1941, la población de 15 a 49 años de edad analfabeta era el 56 % de la población total, excluida la población indígena. La población de 7 a 14 años de edad era de 787.812 y sólo tenían cierta instrucción 254.010, es decir que 553.802 que representaba el 67,8 % no había recibido ninguna instrucción. La población de 15 a 59 años de edad, que era la población activa del país, alcanza a 2.101.651 habitantes de los cuales 906.783 sabían leer; el resto o sean 1.194.808 eran analfabetos y representaban el 56,9%. Se observa que la población analfabeta entre las edades de 15 a 19 años era menor (52,7 %) que la del grupo de 40 a 49 años que representaba el 60,5 %, lo cual indicaba que con el incremento de la educación primaria después de 1935, el índice de analfabetismo comenzó a descender (Fernández Heres, R. Memoria de Cien Años, Tomo V, 1981, pag. 553-559).
Por Decreto N° 199 del 28 de septiembre de 1941, se creó el Servicio de Control Estadístico de la Alfabetización de Adultos, adscrito a la Dirección de Educación Primaria y Normal (F.H., R, Tomo V, Tema Alfabetización,1981, pag. 553). En octubre de 1943, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas reunidas en Panamá, consideró el problema de analfabetismo y fijó bases para las Campañas de Alfabetización que deberían realizarse en la mayoría de las naciones.
En la Memoria y Cuenta de 1943, presentada por el Dr. Rafael Vegas en 1944, se señala que “De la población escolar actual de 490.000 niños, hay inscritos en todos los planteles 274.414, lo cual equivale a un 36% del total. Hay 515.586 niños en edad escolar para los cuales no hay planteles donde puedan asistir y tal cantidad representa el 64% de la población escolar (Fernández Heres, R. Memorias de Cien Años, Tomo V, 1981, pag. 261).
A pesar de que a partir de 1944 se fundaron los Servicios de Alfabetización en el Ministerio de Educación Nacional, hasta el año de 1945, sólo se habían alfabetizado alrededor de 600 ciudadanos (M y C de 1947 del Dr. Luis B. Prieto Figueroa, Ibib, ¨pag. 746). En la presentación del Libro de L. B. Prieto, De una Educación de Castas a una Educación de Masas (La Habana, 1951), Rómulo Betancourt expresa en relación con la educación de adultos durante el trienio 45-48, que “Lanzamos una ofensiva implacable, desmanteladora, contra el analfabetismo que alcanzaba el 59 % de la población económicamente activa y en tres años (1945-1948) aprendieron a leer y a escribir 10 de cada 100 analfabetos adultos”.
Tanto ayer como hoy la mejor forma de erradicar el analfabetismo es lograr que todos los niños reciban por lo menos seis años de educación básica formal. En la Memoria y Cuenta de 1944 el Dr. Rafael Vegas señala que el estímulo a luchar contra el analfabetismo provino entre otros aspectos, de la lección derivada de la Gran Guerra (1914-1918), que hizo pensar que “el futuro de la democracia depende del grado de cultura de los pueblos” (F.H., Rafael, 1981, Tomo V, pag 562).
En América Latina se comienzan acciones contra el analfabetismo y en Brasil, Cuba, Colombia y México inician programas en ese sentido. El Dr. Frank C. Laubach, quien había participado en procesos de alfabetización en la India, Irán, Egipto, Filipinas y en algunos países latinoamericanos y había producido un método fundamentalmente para enseñanza individual o en pequeños grupos que ya era bien conocido y ese fue el que se aplicó en nuestro país. Se diseñó un Plan de Alfabetización del Ministerio de Educación Nacional. El método Laubach como era individual no requería de una organización escolar ni pupitres ni pizarrones y en relación con los alfabetizadores sólo se requería que la persona supiera leer y escribir. Con este método se podía lograr que la persona aprendiera a leer y escribir en unos 27 días (F.H. Tomo V, 1981, pag 566).
En la Memoria y Cuenta presentada también por el Ministro Vegas, en abril de 1945, señala que “con anterioridad al año 1935 se había hecho muy poco “a favor de la educación de adultos” y para 1945 sólo existían 23 escuelas nocturnas para adultos con igual número de maestros. Estas escuelas no atendían preferentemente a analfabetas sino adultos ya alfabetizados.
En la M y C de 1947 (F. H. 1981, p. 746) L. B. Prieto informa que “En el año 1946-47 fueron alfabetizados poco más de 15.000 y en el período 47-48 ya han se han alfabetizado cerca de 45.000”. También se menciona que en octubre de 1947 se organizó una campaña intensiva de alfabetización en el Estado Aragua con el carácter experimental a fin de poner en vigor nuevas prácticas pedagógicas para la alfabetización de adultos, concentrando esfuerzos en una zona delimitada, que permita la vigilancia de los organismos técnicos, sin que por efectos de la dispersión, el trabajo merme en su rendimiento”. Se superó el método que se venía usando y se diseñó “un método venezolano de características propias, adaptado a nuestro medio y comprensivo para la mentalidad popular y así surgió el libro “Abajo Cadenas”, actualmente en ensayo, y que en la primera prueba que sufrió en el Estado Aragua, donde fueron alfabetizados cerca de 7.500 ciudadanos en tres meses, ha demostrado sus bondades y excelencias y actualmente está siendo puesto en práctica en toda la República”.
En relación con la post-alfabetización, ya en 1947 Prieto señalaba que: “Como escuela de continuación surgió el Centro de Cultura Popular, que es una escuela completa, donde pueden adquirirse los conocimientos de la escuela primaria, con programas adaptados para adultos y con tiempo reducido a seis meses para cada grado. En estos centros de cultura popular el adulto recibe conocimientos prácticos de algunos oficios: carpintería, sastrería, modistería, dibujo, etc., junto con la práctica deportiva” (M y C. 1947, L. B. Prieto. F. Heres, 1981, pag.748).
En 1947, estaba claro que lo esencial para erradicar el analfabetismo es impedir que los menores se hagan analfabetos, es decir, lograr que todos los menores en edad escolar tengan la oportunidad de recibir la educación formal correspondiente por lo menos a los primeros 6 grados de educación. Este objetivo se mantuvo vigente desde entonces y se reactiva a partir de 1958, cuando todavía la población analfabeta estaba por encima del 56 %. Como consecuencia se inició un programa de creación de escuelas primarias en todo el país con el propósito de llegar a toda los menores hasta en las regiones más apartadas del país.
Después del derrocamiento de la dictadura el 23 de enero de 1958, regresan al país muchos de los líderes y educadores que habían participado en esta primera etapa. El 31 de octubre de 1958, los candidatos presidenciales de los tres grandes partidos, Acción Democrática, el Social Cristiano COPEI y Unión Republicana Democrática, firmaron lo que se conoce como el Pacto de Punto Fijo, que era una plataforma de concertación política y las ideas básicas orientadas a mantener un clima unitario en beneficio de la estabilidad democrática. Como consecuencia de este compromiso los candidatos presidenciales firmaron, además, en diciembre de 1958, la Declaración de Principios y el Programa Mínimo de Gobierno, en el cual se destaca como punto 3 de la Política Educacional la de realizar “Campaña para erradicar totalmente el analfabetismo del territorio nacional” (Fernández Heres, Educación y Democracia, Historia de la Educación de Venezuela 1958-1983, Tomo I, Ediciones del Congreso de la República, febrero de 1983).
El esfuerzo realizado para reducir el analfabetismo de 56 % en 1958, a 5,1 % en 1999, ha sido premiado por la UNESCO en dos oportunidades, en los años sesenta cuando recibió el Premio el Dr. Félix Adam, en París, y en 1985 cuando lo recibió también de la UNESCO, en París el Licenciado Luis Contreras para ese momento Director de Educación de Adultos del Ministerio de Educación. En 1958 la población total era de 6.927.091 habitantes y la matrícula era alrededor de 700.000 y el analfabetismo era de alrededor de 56%, y en 1999, la población total era de 24.188.845 habitantes, la matrícula de 7.303.155 estudiantes y el analfabetismo de 5,1 %.
No sólo el Estado logró este objetivo, esfuerzos de instituciones privadas y de un gran número de voluntarios contribuyeron al mismo en diferentes aspectos y oportunidades. Lo que casi nunca se menciona es que todo esto se hizo fundamentalmente en el período de cuarenta años de 1958 1998, durante el cual Venezuela pasó de tener menos de 7 millones de habitantes a unos 24 millones, lo cual lo hace mucho más significativo cuando se compara con otros países en los cuales procesos semejante estuvieron acompañados de un crecimiento poblacional bastante bajo.
(*): Caracas, 3 de julio de 2003

Abajo Cadenas! libro de lectura inicial para la enseñanza de adultos /

por VenezuelaMinisterio de Educación. -- Oficina de Alfabetización y Cultura Popular..

Editor: Caracas : El Ministerio, 1951

jueves, 23 de mayo de 2013

La labor de Lucy Magallanes de Ortega, maestra, recibe un merecido reconocimiento...


12 de marzo de 1979 – 1 de febrero de 1984
. Dr. Luis Antonio Herrera Campins (AcariguaPortuguesa4 de mayo de 1925 -Caracas9 de noviembre de 2007) impone la orden "Andrés Bello" a la maestra Lucy Magallanes de Ortega el 07 de Diciembre de 1980
por su excelente labor en pro de la enseñanza y los niños en el país...Se hizo honor a quien mucho lo merecía... 

Resumen de una historia en pro del bienestar de los niños hospitalizados o convalecientes...Un ejemplo a seguir (Parte II)





Resumen de una historia en pro del bienestar de los niños hospitalizados o convalecientes...Un ejemplo a seguir (Parte I)





Final de un hermoso sueño hecho realidad durante 25 años...


La señora Ligia de Cossé coloca un reconocimiento a Lucy Magallanes de Ortega
por la hermosa y eficiente labor cumplida.


NOTA: todas las fotos que ilustraron el segmento del Aula Jardín "Dra. Lya Imber" fueron restauradas por su sobrino el fotógrafo Leonardo Rojas Magallanes.

Final de un hermoso sueño hecho realidad durante 25 años...


La historia del Aula Jardín...comienza su declive (Parte II)


La historia del Aula Jardín...comienza su declive (Parte I)


¿Qué personal acompañó a Lucy en la experiencia del Aula Jardín "Dra.Lya Imber" en el Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia?

Como ya dijimos en entrada anterior, el Aula Jardín "Dra.Lya Imber" fue un "sueño" del eminente
doctor Jorge Lizarraga, que Lucy Magallanes de Ortega hizo realidad como maestra durante
27 años, en el Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia, que él dirigía.

El personal que inauguró dicha Aula estuvo integrado por:

Dras. Candelaria de Gorrín, Mercedes Marcano de Velásquez  y Carmen de Diasi

Drs. Luis Guada, Víctor Ortega, Carlos Cosse, Angel Ramos y Luis Izaguirre.

Lucy recuerda con especial cariño escenas de vida de estos insignes médicos
con los niños enfermos cuando aún el Hospital Central de Valencia no tenía rejas,
lo que permitía, por ejemplo, al Dr.Cossé, comprarles helados a los niños del Aula
Jardín, simplemente caminando por el parque hasta el heladero apostado en la
calle, los cuales eran repartidos por él con una ternura muy hermosa.

Enfermeras: Luisa Pinto, Carmen Chacón y Baldraum Wolt



lunes, 20 de mayo de 2013

La poesía hecha jardín de infancia para los niños enfermos...

Ubicación y vista del Aula Jardín en la estructura del Pabellón de Niños del
Hospital Central de Valencia (Edo.Carabobo)
Foto restaurada por el fotógrafo Leonardo Rojas Magallanes.

 

 
El Sr. Carlos Lao de ascendencia china era el Director Administrativo del Pabellón de Niños del Hospital
Central de Valencia (Edo. Carabobo) 

El Aula Jardín "Dra. Lya Imber" en el Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia, Edo. Carabobo. (Parte V)




El Aula Jardín "Dra. Lya Imber" en el Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia, Edo. Carabobo. (Parta IV)




El Aula Jardín "Dra. Lya Imber" en el Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia, Edo. Carabobo. (Parta III)

El Aula Jardín "Dra. Lya Imber" en el Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia, Edo. Carabobo. (Parta II)


El Aula Jardín "Dra. Lya Imber" en el Pabellón de Niños del Hospital Central de Valencia, Edo. Carabobo. (Parta I)

                                               Aula Jardín "Dra.Lya Imber" por dentro

Los dos kioskos que conformaban el Aula Jardín "Dra.Lya Imber"
(Foto restaurada por el fotógrafo Leonardo Rojas Magallanes)
                                 "Son dos kioskos pequeños, pero suficientes para comenzar..." 


Las fotos de los años iniciales del Aula Jardín "Dra. Lya Imber" cuya secuencia nos narrarán su historia fueron restauradas por el fotógrafo valenciano Leonardo Rafael Rojas Magallanes, sobrino de Lucy...

Lucy Magallanes en el Aula Jardín "Lya Imber"



La poesía y amor por los niños de la maestra Lucy Magallanes materializada en el Aula Jardín "Lya Imber" para niños enfermos o convalecientes en el Pabellón de niños del Hospital Central de Valencia, sueño a su vez del Dr. Jorge Lizarraga