Aqui estoy tranquila La danza de las horas llega La danza de la espera sigue. Yo soy la vida.

martes, 31 de diciembre de 2013

Que te pasa viejo año? Que te pasa? Que ya tienes tus maletas Preparadas... Betulio Medina Maracaibo 15

Tradiciones navideñas venezolanas

En Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.
En cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del niño dios y un sinfín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el venezolano disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad cultural se expresa con fuerza y la llegada del niño dios bendice cada rincón de esta hermosa Venezuela tuya.
Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración de la navidad en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales.
Entre estas manifestaciones que suelen expresarse en navidad y en algunos casos extenderse hasta febrero encontramos: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, las danzas de los pastores ó el velorio del niño Jesús, El día de los Santos inocentes, el día de Los locos y locaínas, La llegada de Los Reyes Magos, El año nuevo y El año viejo, entre otras. Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las fiestas navideñas que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y da paso a la entrega de un periodo que se cierra para recibir otro nuevo lleno de esperanzas y nuevos sueños por realizar.
En estas líneas queremos expresar un poco de este sentimiento colectivo que invade el territorio venezolano en navidad, si está en Venezuela disfrute la energía de nuestras fiestas porque la llevamos dentro como solo los venezolanos sabemos llevar la fiesta y la alegría en el corazón. A usted apreciadísimo lector, antes de continuar mis líneas no puedo dejar de desearle desde lo más profundo de mi corazón una Feliz navidad y Prospero año nuevo!!

Los aguinaldos

En época decembrina en Venezuela siempre se escucha el aguinaldo. Se trata de un estilo musical traído por los españoles y que nosotros arreglamos a nuestra manera, la palabra aguinaldo significa el regalo que se da a otro o que otro espera de uno en la temporada de navidad o en la fiesta de los Reyes Magos.
Sobre la etimología del vocablo aguinaldo (palabra que no es utilizada en España) algunos piensan que provendría del francés aguiland o regalo. Bona, por su parte, explica que se trata de un «Obsequio, regalo o sobrepaga que suele hacerse por Navidades o año nuevo. En aquellos días los que solían cantar por las calles sus serenatas -estudiantes sobre todo- repetían a modo de estribillo «hoc in anno» = es este año; vulgarizándose luego la cantata y dicho luego aguinaldo. Lisandro Alvarado incorpora el término a su obra lexicográfica y define aguinaldero, aguinaldera, como «Concerniente a los aguinaldos de navidad» y como «pedidor de aguinaldos». Se apoya en textos de Urbaneja AchelpohI, quien escribe: «Bullanguera y expansiva, se llegó la comparsa de aguinalderos» y «Se apiñaban a los pies del pesebre en espera de una comparsa de aguinalderos que de puerta en puerta iban saludando los retablos con sus villancicos, simples y añejos.» Jesús Alí Villalobos, por ejemplo, describe una navidad en la Venezuela de 1934 diciendo que «en diciembre los grupos de aguinaldos recorrían las calles tanto de Caracas como de ciudades y pueblos del interior, y durante sus jornadas invadían las residencias para interpretar frente a los pesebres típicas canciones navideñas. Las familias generosamente les ofrecían carato de acupe, dulce de lechoza y leche de burra. El pesebre no faltaba en ningún hogar". El vocablo aguinaldo se incorpora en Venezuela a la denominación de Misas de Aguinaldos, o Novena de Navidad, que preceden a la Misa de Gallo, con la que la Iglesia católica conmemora el Nacimiento del Niño.. Esta costumbre de las misas navideñas fueron, a nuestro modo de ver, sobrevivencias de formas evangelizadoras en tiempos coloniales, el caso es que el aguinaldo se quedo en Venezuela y es parte de nuestra navidad, es un estilo musical hermoso y querido que llena nuestros corazones y hogares en los dias festivos de la navidad.

El pesebre

El pesebre venezolano tiene su origen en las tradiciones españolas traídas al nuevo mundo por los colonizadores, los indígenas y esclavos africanos en su condición “no cristiana” no aportaron significación alguna a estas fiestas salvo la influencia aportada a la parte gastronómica de los festejos de navidad.
Recibimos a través de la colonización española la esencia de la del culto al nacimiento de Cristo, del Niño Jesús, esencia a la que se fueron añadiendo las reinterpretaciones que ahora caracterizan la navidad latinoamericana. Su esencia ha permanecido incólume ante los cambios generalizados sufridos por la cultura navideña.
El pesebre lo encontramos en todo el mundo cristiano su origen esta en Italia y pasó a América a través de España. las primeras figuritas, de arcilla, llegan a España hacia 1448 y provienen de Nápoles, donde se representaba el nacimiento del niño únicamente en las iglesias. las figuras comenzaron a fabricarse en España en el siglo XVI, y en el XVII los escultores más reconocidos las fabricaban en cera y en madera. la popularización del pesebre se dió en España a finales del siglo XVIII: cuando Carlos III dejó el trono de Nápoles para llegar a España como emperador, se trajo consigo su gran afición por los nacimientos y como regalo al príncipe de Asturias, su hijo, encomendó a artistas valencianos la confección de figuritas especiales. esta costumbre echó raíces entre los miembros de la nobleza quienes encomendaron obras semejantes a famosos tallistas y un proceso quizá más rico se dio en América a partir de la colonización española al irse sumando la riqueza creativa artesanal que fue caracterizándonos a medida que se producían las fusiones culturales extraordinarias que nos conformaron como hispanoamericanos. la regionalidad de nuestra cultura aportó al pesebre no sólo sus elementos materiales en los que se resolvía la fe colectiva y la individual, sino también el comportamiento ritual y festivo que los procesos de transculturación fueron diseñando hasta hacerlos característicos de cada zona. el venezolano de nuestros días no ha renunciado a la costumbre de «poner el pesebre», incorporándole como compañeros del escenario navideño el arbolito y otros adornos de más reciente introducción. Esto último particularmente en el entorno urbano, en donde se depende cada vez más de la industrialización de la navidad. En el ámbito rural y en el menos urbanizado, aún se dispone de espacio y tiempo suficientes para que la tradición del pesebre se explaye en toda su dimensión creativa.

Las misas de aguinaldos

Costumbre es amanecer en diciembre en una misa de aguinaldos ó Misa de Gallo, estas misas son una expresión que caracteriza la transculturización y la fusión de dos mundos que se ha dado en estas tierras. Las misas de aguinaldo reúnen a familiares y amigos en la iglesia, que está particularmente adornada para estas fechas y donde el clérigo dirige la misa que es acompañada de cantos de aguinaldos que aluden el tema cristiano que se celebra en estas fechas, se comparte en la iglesia acemas de pan y al culminar las misas se lanzan fuegos artificiales, se toma chocolate ó café. Al despuntar el sol ya el evento culmina, dejando a los participantes llenos de regocijo y amor por el prójimo, preparados para las diferentes jornadas navideñas.
La mesa navideña
Si algo caracteriza la navidad en nuestra tierra es la particular mesa navideña, producto de la fusión de muchas razas, y de la transculturización y la clara influencia española sobre los indígenas venezolanos, nuestra comida es bien particular, llena de color y sabor, en la mesa de navidad encontramos como plato principal y característico la amada Hallaca venezolana, vestida de hojas de plátano, su piel de harina de maíz esconde un guiso que incluye ingredientes de la cultura española y la indígena venezolana, la hallaca es acompañada de pan de jamón, famoso en nuestra tierra en la época decembrina es un pan relleno de jamón, tocineta, pasas y aceitunas, igualmente la ensalada de gallina, el pernil de cochino son platos característicos que se presentan con la hallaca, se sirve jamón planchado e incontables variaciones de ensaladas dulces, adornos especiales decoran las mesas. También encontramos en la mesa de navidad dulces presentaciones como el dulce de lechoza típico venezolano, el panettone que traído por inmigrantes europeos y a pesar de no ser nuestro se a adentrado en nuestra mesa hasta hacerse característico en nuestra navidad, la torta negra también va de gala en la mesa, turrones, confitería variada, nueces y avellanas son los elementos más característicos que conforman la mesa navideña, la cual se viste de gala para reunir a familiares y amigos y en compañía de vinos, champañas, whiskys y cócteles se convierte en un festejo que prepara a los participantes a la entrega de regalos y presentes que se hacen solo en esa época del año, identificándonos el tradicional intercambio de regalos. Todos estos detalles hacen de la cena de navidad todo un festejo que se acompaña con gaitas, villancicos y aguinaldos y que el venezolano disfruta intensamente.

Las parrandas

Las parrandas son un genero musical que solo se ve en los días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas los aguinaldos fueron transformados en parrandas, los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas, esta tendencia musical nace en los estados Aragua y Carabobo, donde se establecio una diferencia bien marcada entre el aguinaldo y la parranda, las parrandas prescinden del furruco y se entonan durante todo el año, sus temas tratan sobre situaciones cotidianas aunque pueden hablar sobre la navidad, sobre el niño dios, etc. En nuestra hermosa Venezuela una de las agrupaciones que exalta este genero musical se llama Un Solo Pueblo, esta agrupación se dedicó a difundir este género y en nuestra tierra es un grupo musical muy querido.
En la parranda pueden intervenir diferentes instrumentos musicales, pueden haber varios solistas y los coros le dan una calidez increíble a la música. Los parranderos salen con su cuatro y su gente a difundir sus cantos y alegrar el pueblo entonces Venezuela se siente orgullosa de su gente, de su música y de sus expresiones culturales

Las paraduras del niño

En las zonas andinas se mantiene una tradición llamada la Paradura, Robo y Búsqueda del Niño, se trata de unas fiestas donde se representa en el mensaje bíblico acerca de la infancia del Cristo -el Niño perdido y hallado en el templo-, en este festejo al Niño Jesús lo ponen de pie y lo hacen caminar, como a cualquier niño, en el ritual de la Parada o Paradura ritual donde se le nombran padrinos que se encargan de que se pare y camine. Con estas celebraciones se ratifica la idea de la reincorporación permanente del Niño-Dios tanto al seno familiar como a la comunidad. Durante ellas se entonan cantos de tonos, décimas y el del rosario, además de que se efectúa una serenada o procesión de la imagen del Niño en manos de sus padrinos y rodeado del pueblo. Con la paradura se sirve biscochuelo y vino, se reúne a la familia, amigos y vecinos, se quema pólvora y se encienden velas, los niños se visten de ángeles y el niño es colocado en una tela blanca que tomada por las cuatro esquinas se lleva en toda una procesión, se baila, se levanta, se para y se hace caminar al niño dios, acompañados de violines los cantos que se entonan aluden las vivencias del niño Jesús.
Las paraduras se hacen desde el 31 de diciembre hasta el 2 de febrero, cuando se quita el pesebre de los hogares venezolanos, es una hermosa tradición que se mantiene en nuestro pueblo, las paraduras son parte de las creencias religiosas de los andinos, en cualquier casa, en cualquier pueblo, amigos, vecinos y familias enteras, salen a la calle a festejar sus paraduras, son una tradición hermosa que al vivirla regocija el alma.

Las patinatas

Las patinatas son fiestas ó celebraciones públicas que se hacen en la calle, se suelen hacer en avenidas enteras que se cierran en época de navidad para que niños y adultos disfruten de música, fiesta y los niños estrenen y disfruten de sus patines, bicicletas y patinetas libremente, acompañados de música, aguinaldos, gaitas ó villancicos, se logra un ambiente donde el esparcimiento es lo primero, los muchachos estrenan los juguetes que el niño Jesús le regala en Navidad, familiares y amigos se reúnen.
Las patinatas son una fiesta pública que se hizo famosa, es el resultado de la degeneración de las fiestas que solían celebrarse en época decembrina en los años cincuenta, cuando todo el pueblo salía a la calle a celebrar las fiestas de navidad acompañados de parrandas, luces, comidas, todas las familias se reunían en la calle a festejar luego de asistir a las misas y celebraciones religiosas típicas de la navidad, la tradición continuó y las patinatas se hicieron famosas, tanto que los años pasaron y cada diciembre en todos los rincones de Venezuela podrá encontrar una patinata.

Las danzas de los pastores

Las danzas de los pastores son fiestas típicas de los estados Aragua y Carabobo, la danza comienza cuando el cachero hombre vestido deforma colorida y que lleva unos cachos en la mano, se dirige a la iglesia del pueblo seguido por los pastores y pastorcillas, quienes en hileras y siguiendo pasos acompasados van acompañados de otros personajes, entre ellos el titiriji, el viejo y la vieja. Luego de culminada la misa de gallos, aparece el ángel Gabriel representado por una niña reproduciendo el dialogo según el texto de sal Lucas con los pastores, el Niño Jesús recibe un saludo y comienza la danza que guiada por el cachero indicando los pasos del baile, la ceremonia se desarrolla y llega lo que llaman el entregue que es una dadiva que realizan los pastores colocándose de rodillas y entonando versos que aluden el pago de sus promesas, culmina el entregue cuando el cachero se quita los cuernos y los da como ofrenda. Este ritual es acompañado de aguinaldos dedicados al niño Dios, el grupo musical entona distintos tipos de aguinaldos llamados: el villano, el entregue y el levanten. La vestimentas de estas danzas es muy especial y colorida, los pastores utilizan faldas largas hechas con tiras de papel colorido, se colocan sombreros de cogollo decorados coloridamente con flores y lazos. Cada pastor lleva una vara larga con travesaños donde cuelgan chapas, latón y cascabeles y que va igualmente decorada de forma colorida. Las pastorcillas son hombres vestidos de mujer y que llevan pelucas sintéticas, aros y un maquillaje especialmente colorido. Estas fiestas tienen como fin celebrar la llegada del niño dios, cumplir promesas y son una forma de reafirmar la identidad local de la región. Las fiestas de los pastores son especialmente coloridas y son una tradición hermosa que se cuida y respeta.

El día de Los locos y locaínas

El 28 de diciembre se celebra en varios lugares del país el Día de los Inocentes, con fiestas colectivas. Además de los llamados juegos de inocentes o bromas a familiares, amistades y público en general para hacerlos «caer por inocentes», es costumbre que algunos disfrazados de mamarracho recorran carreteras y lugares poblados, haciendo travesuras y pidiendo dinero. Son las fiestas de Locos y Locainas. En algunos sitios como Canoabo, Carabobo, se improvisa una representación teatral protagonizada por un hombre vestido de mujer, quien en medio de situaciones jocosas pide dinero para su hijo enfermo... Estas parrandas de locos se acompañan de música que animan la fiesta, los hombres y mujeres llevan vestuarios muy variados y vistosos, los papeles se invierten y los hombres llevan vestuarios de mujer así como las mujeres llevan vestimentas de hombres... Las fiestas de los locos era una celebración pagana antiquísima en Europa que la iglesia pretendió exterminar haciendo ese día el de los Santos Inocentes, en nuestra tierra a sobrevivido porque se utiliza como una expresión de crítica de social y una manera de liberación psicológica.

La llegada de Los Reyes Magos

Las fiestas de reyes alegorizan la llegada de los Reyes a conocer el Niño Dios, se celebra el 6 de enero y en las diferentes regiones de Venezuela se celebra de diferentes maneras. Se evoca la adoración de los reyes al Niño en el pesebre de Belén, en muchas regiones se hace una representación teatral donde se evoca el pesebre de Belén, donde los personajes emulan a la virgen María, San José y el niño Jesús, acompañados con una legión de noveles ángeles son visitados por los reyes, cargados de presentes. Es costumbre que el cinco de enero los niños antes de dormir coloquen los zapatos en las puertas de sus habitaciones para que los Reyes depositen sus presentes allí, se cree que los Reyes Magos son ricos y dadivosos por lo tanto depositan dinero entre sus presentes. También es una costumbre invitar a familiares y amigos a la cena de reyes, donde se sirven diversidad de deliciosos platos donde destaca la rosca de Reyes, una especie de pan dulce aliñado que lleva en su interior frutas confitadas, pasas y frutos secos y que se baña con una mezcla azucarada y se acompaña con vino. Los Reyes traen bienestar y dicha al hogar, son benefactores y mágicos, por la tanto se celebra su llegada. Esta tradición deriva de la natividad del niño Dios, se celebran los acontecimientos sucedidos en el nacimiento de Jesús según la religión católica, entre ellos la llegada de los Reyes a conocer el niño.

El año nuevo y El año viejo

Que te pasa viejo año?
Que te pasa?
Que ya tienes tus maletas
Preparadas...
Betulio Medina
Maracaibo 15
Maracaibo 15 es una agrupación famosisíma en Venezuela, interpretan gaitas y en sus letras expresan el sentir venezolano de la navidad, con gaitas recibimos el año nuevo llenos de esperanzas y nuevos proyectos, con gaitas despedimos el año viejo con aire de nostalgia y cierto sentimiento triste que se disipa entre abrazos y brindis. El año viejo pasó y se escucha su partida al compás de música y un “cañonazo” de pólvora que llamamos de la misma forma “año viejo”. El año nuevo y año viejo son parte de nuestras tradiciones decembrinas poco antes de las 12 del 31 de diciembre, los venezolanos preparamos un ambiente maravilloso para augurar un nuevo año lleno de amor, felicidad, prosperidad y salud.
Entre las creencias mas conocidas están el tomar un puñado de lentejas y tenerlas en la mano cuando llegue el nuevo año para tener prosperidad, sacar las maletas a la calle para tener un nuevo año lleno de viajes, comerse las 12 uvas del tiempo para garantizar el cumplimiento de doce deseos, romper las copas para dejar el pasado atrás y abrir paso al futuro prometedor del nuevo año, los 31 de diciembre son una fecha muy especial para nuestro pueblo, esa noche nos vestimos de fiesta y entre estrenos y alboroto se comparte una hermosa cena, que presenta los mejores platos. Se comparte con familiares y amigos. En algunos estados se quema “el año viejo”, se hace un muñeco que se viste de hombre y se llena de pólvora y al pasar las doce se enciende dejando estallar fuegos artificiales.

San Benito

En la zona occidental venezolana se rinde culto al santo negro: San Benito, desde Zulia hasta Trujillo y pasando por Mérida se celebra de diciembre a enero las fiestas de San Benito, en donde Giros, Chimbangles y Negros salen a ofrendar al Santo con nubes de pólvora, bailes y misas. Por celebrarse en el mes de diciembre San Benito es incluido en gaitas y festejos que se asocian con la navidad.
En Mérida, específicamente en Mucuchíes se celebra una de las fiestas de San Benito más coloridas y hermosas, una tradición que se ha conservado intacta a través de los años. Los habitantes de la zona cuentan que en la época de la colonización los pobladores de los páramos se encontraban en guerra pues no querían ser dominados por lo españoles, entre luchas los hombres se enfrentaban pero un día siendo poco el ejercito de hombres y estando cansados no se dejaron abatir al invocar a San Benito, que bajó en una nube estruendosa de pólvora a infundirle valor a los hombres y espantar a los adversarios. Desde entonces se le rinde culto y de los poblados más lejanos del páramo merideño, bajan desde la madrugada del 29 de diciembre hombres, viejos y niños, descalzos, con las caras pintadas de una unción negra, vestidos de negros y con una capa roja, sombrero de cogollo coloridamente decorado, lentes y un trabuco con el que hacen explotar pólvora, formando un ejercito que reúne a más de 3 mil negros, estos salen en procesión quemando pólvora y acompañando al Santo en procesión hasta la iglesia de la plaza, donde el mismísimo arzobispo oficia una misa, lo acompañan también los Giros, que son grupos de baile ataviados de uniformes coloridos y unos sombreros floreados que van acompañados de música de violines, al culminar la misa todos los negros emiten una descarga a unísono de la pólvora que hace retumbar al pueblo y el Santo venerado se queda en la iglesia. San Benito es muy querido en esta zona, ese día en las puertas de las casas se saca al santo y se coloca en pequeños altares iluminados y llenos de flores, así al pasar los negros le descargan pólvora a cada imagen de Santo que encuentran a su paso. Los habitantes de la zona creen profundamente en San Benito y durante todo el año se preparan para pagar sus promesas en esta fecha cuando la celebración engrandece al pueblo que es visitado por incontables cantidades de personas.

domingo, 29 de diciembre de 2013

"Noche de paz, noche de amor", reza una de las canciones de Navidad más famosas de todos los tiempos

Andrea Bocelli - Noche de Paz. - YouTube

  1. www.youtube.com/watch?v=cs7m6QAVCiQ
    17/12/2011 - Subido por yolucia1
    Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más ...


Cómo nació la canción "Noche de Paz"?

En la capilla de Oberndorf se recuerda a Franz Gruber (en la foto) y a Joseph Mohr, autores del famoso villancico / BBC Mundo
En la capilla de Oberndorf se recuerda a Franz Gruber (en la foto) y a Joseph Mohr, autores del famoso villancico / BBC Mundo
"Noche de paz, noche de amor", reza una de las canciones de Navidad más famosas de todos los tiempos

Esos versos que se entonan cada temporada navideña nacieron en alemán hace casi 200 años, en un pequeño pueblo de Salzburgo, en Austria.

Joseph Mohr, autor de la letra, era sacerdote en la localidad de Oberndorf y le pidió a Franz Gruber, un maestro de la escuela local, que compusiera la música.

En la Navidad de 1818 la canción fue interpretada por primera vez ante el público en la iglesia de San Nicolás: Mohr cantaba y Gruber lo acompañaba con la guitarra.

La iglesia donde se presentó el célebre villancico ya no existe: fue demolida a principios del siglo XX tras sufrir una inundación.

Pero en su lugar se erigió la Capilla Memorial Noche de Paz, en homenaje al cura y al maestro que crearon la canción.

Guitarra

Stille Nacht, tal es su título original, trascendió aquella primera actuación y se hizo tan popular en todo el mundo que fue declarada patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco en 2011.

Hoy en día, y especialmente en diciembre, llegan turistas de todo el mundo a visitar la capilla de Oberndorf.

También van hasta otros lugares que están relacionados con la canción, como la casa del pueblo de Hallein donde vivió Gruber hasta su muerte, que acaba de reabrirse al público como museo.

Allí, una de las estrellas de la colección es la guitarra con la que "Noche de Paz" fue tocada por primera vez.

"A Joseph Mohr le gustaba tocar la guitarra, y cuando le dio la canción a Franz Gruber para que compusiera la música insistió en que debía ser para guitarra, algo extraordinario para 1818, un cura tocando una guitarra era algo completamente inusual", le explicó a la BBC Brigitte Winkler, guía de la casa museo de Gruber.

La melodía que brotó de aquella guitarra sigue sonando y los versos, traducidos a más de 140 idiomas, reviven cada año la canción que se oyó por primera vez en aquel pequeño pueblo austríaco.

En esa hermosa antología de nuestra Navidad que es El libro de la Navidad venezolana (Fundación para la Cultura Urbana, 2005), de Efraín Subero, se reúne el mayor y más destacado conjunto de piezas poéticas y prosísticas dedicadas a tan significativa fecha del calendario criollo; tiempo de crecimiento espiritual y de unión familiar signados por los anhelos de esperanza y bien.

Navidad poética siglo XIX

En esa hermosa antología de nuestra Navidad que es El libro de la Navidad venezolana (Fundación para la Cultura Urbana, 2005), de Efraín Subero, se reúne el mayor y más destacado conjunto de piezas poéticas y prosísticas dedicadas a tan significativa fecha del calendario criollo; tiempo de crecimiento espiritual y de unión familiar signados por los anhelos de esperanza y bien.

Tres poemas del siglo XIX dan comienzo al festín de palabras y cosas con los que este libro nos ofrece las múltiples y cambiantes visiones de nuestra Navidad. Sus títulos y sus autores protagonizan algunos de los capítulos más memorables de nuestra literatura: "El primer día del año", de Abigaíl Lozano; "El Año Nuevo", de Heraclio Martín de la Guardia; y "28 de diciembre", de Juan Antonio Pérez Bonalde.

El texto de Lozano, padre de nuestro romanticismo poético en compañía de José Antonio Maitín (el bardo doliente del "Canto fúnebre"), escrito en octavas reales y fechado en San Felipe el 1º de enero de 1856, constituye un lamento lastimero por la partida de los amigos, víctimas de la "patria ensangrentada", y una elegía profunda de tono filosófico para preguntarle al año que comienza si traerá esperanza o prosperidad.

Dilema de existencia y religión, la naturaleza nunca pierde el favor divino por más que no siembren o cosechen los pájaros y que los lirios no sepan nada del trabajo campesino. Deseos y peticiones para que el Año Nuevo lo sea en sustento, en alegría y en auspicio. Sus versos quedan grabados por el palpitar de las oraciones sagradas: "Padre. Señor y Rey de cielo y tierra,/ Danos lo que te pide el marinero:/ Brisas para su vela y un lucero/ Que le sirva de norte a su bajel:/ Danos lo que te pide el pajarillo/ Que alegre viaja por el manso viento:/ Musgo para su nido y el sustento/ Para su prole y compañera fiel".

Los dicentes serventesios de Martín de la Guardia, renombrado poeta y académico de fin de siglo, vienen a detallar en lucido desarrollo los ánimos compartidos con la pieza de Lozano. Pura desilusión y pura esperanza marcan el tránsito pendular de los sentimientos que se buscan y no se encuentran.

Lejos de todo pesimismo, implora por redenciones, por honras y por glorias.

Plañe en desconsuelo por la patria secuestrada y agraviada, sino decimonónico de perduración intemporal. Reclama a la historia, entonces, su propia salvación: "Oh si posible fuera que brillaran/ Los pueblos que olvidaron honra y gloria,/ Y con virtud heroica conquistaran/ Otra vez los aplausos de la historia!". Optimista escéptico, el poeta recurre a la esperanza y a la espera en tiempos de tanta espera y esperanza "sin tristes sueños" y de "dormir tranquilos".

Uno y otro, se ve con claridad, entienden la Navidad como espacio para la tristeza más irremediable y como zona de reconocimiento ante la lucha y el triunfo: "Y aunque dudando estoy, el alma espera/ De lejos ver la tierra prometida,/ Pues ¿cuál el premio de la lucha fuera/ Si a ella no va la humanidad caída?".

La Navidad de Pérez Bonalde, el perdurable autor de "Vuelta a la Patria", propondrá otras salidas y encantará otros prados. Unas y otros más cerca de la idea moderna que cada diciembre asume tratos de bondad, inocencia y ligereza; festín y festividad.

Recomendación a las maestras para que tengan en su biblioteca: La primera obra antológica que se ha hecho sobre el tema de la literatura y la Navidad en Venezuela...





Sociedad de amigos de la Cultura Urbana logo

El libro de la navidad venezolana

37 El libro de la navidad venezolana








Autor: Efraín Subero   La primera obra antológica que se ha hecho sobre el tema de la literatura y la Navidad en Venezuela. Personajes recurrentes, sentimientos comunes, tópicos de interpretación, y tantos otros sesgos que simbolizan la Navidad, pueden hallarse a partir de estas páginas, que contribuyen a señalar la naturaleza de nuestros rasgos nacionales.     Tomo 37 – Compilación ISBN: 980-6553-31-4


Relatos de Navidad

Desde Charles Dickens a León Tolstoi: 20 relatos clásicos navideños que hay que leer en diciembre

Leer mas en: http://www.revistadominical.com.ve/noticias/firmas/relatos-de-navidad.aspx#ixzz2ox8UCbTu
Las tradiciones decembrinas en Venezuela Por: Gonzalo Jimenez @GonzaloMJimenez

 En cada casa debería haber una copia de El libro de la Navidad venezolana (Fundación para la Cultura Urbana, 2005), de Efraín Subero, pues recopila los textos más importantes que cronistas, cuentistas y poetas han escrito sobre las tradiciones decembrinas en Venezuela. Desde el “Retablillo de Navidad” de Aquiles Nazoa hasta “De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús”, de José Rafael Pocaterra, entre muchos otros textos –algunos poco conocidos– pueden leerse, finalmente recopilados en conjunto, en las páginas de este esencial libro.
La época es ideal para rescatar también algunos de los relatos navideños más admirados de la literatura universal. Por supuesto, el más famoso es “Un cuento de Navidad” de Charles Dickens, pero el lector interesado también puede buscar “La vendedora de fósforos”, de Hans Christian Andersen, o “Los duendecillos y el zapatero” de los hermanos Grimm y “El Cascanueces”, de E.T.A. Hoffman.
Pero la lista de clásicos navideños es mucho más amplia y la mayoría son del dominio público, así que se pueden leer en Internet si no se les consigue en alguna edición impresa. Es el caso de “Una carta de Santa Claus”, de Mark Twain; “La Navidad de Papa Panov”, de León Tolstoi; “La noche santa”, de Selma Lagerlof; “El regalo de Magi”, de O. Henry y “En la noche de Navidad”, de Antón Chéjov.

Para leer más información sobre el tema, escribe “Título” en el buscador de http://pop-sesivo.tumblr.com
Twitter: @GonzaloMJimenez

Chile significó para las jóvenes que fuimos formadas según los lineamientos del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, una fuente de saber inagotable representada por la cantidad de excelentes maestros que vinieron al país de la mano de Mariano Picón Salas promoviendo cambios e ideas nuevas a la Educación venezolana que salía de la dictadura del Gral Juan Vicente Gómez, hoy reproduzco la reflexión de una periodista chilena sobre la educación en su país para promover lo mismo en nuestros maestros sobre realifdad del modelo educativo que tenemos en Venezuela en el S. XXI

El sistema escolar

autro image

Más de la mitad de los escolares en Chile asiste a establecimientos educacionales de propiedad de privados, fracción que ha crecido en el tiempo. En contraste, 85% de los estudiantes en la OCDE son atendidos por escuelas que dependen directamente del Estado.
Chile no es la única excepción en la OCDE. Los casos más significativos son Bélgica y Holanda, donde más de la mitad de la matrícula está en establecimientos manejados por privados.
Pero hay diferencias fundamentales entre aquellos países y Chile. Por una parte, se trata de naciones con una diversidad cultural, de lengua y religión que los llevó tempranamente en su historia a consagrar la libertad de los padres para escoger.
Es cierto que desde hace ya un siglo que los privados reciben financiamiento público para la provisión de educación en Chile. Pero su verdadera expansión se debe a la visión ideológica tras la reforma de los años ochenta sobre cómo organizar el sistema escolar, más que a un pacto nacional sobre educación.
Otra diferencia crucial es que tanto en Bélgica como en Holanda la educación pública y la privada subvencionada son totalmente gratuitas. No existe, como en Chile, el financiamiento compartido mediante el cual las familias ponen recursos de su bolsillo.
Asimismo, en estos países europeos los establecimientos públicos y privados tienen prohibición de seleccionar a sus estudiantes, además del deber de cumplir con ciertos requisitos y regulaciones.
Estas dos últimas diferencias son relevantes. En Bélgica y Holanda existe libertad de elección para los padres. En Chile no. Hay barreras económicas, religiosas y culturales, entre otras, que impiden que las familias puedan de verdad elegir.
La primera diferencia (el marco ideológico) también es importante. En general, dos motivaciones predominan en el debate internacional sobre si entregar a las familias la opción de escoger dónde educar a sus hijos.
Una es que se trata del derecho de los padres de elegir una educación acorde a sus principios y valores. En mi opinión, esta idea está bien asentada en Chile, y por lo mismo es un error creer que la educación particular subvencionada desaparecerá con las reformas que vienen.
Tras la otra motivación subyace la idea de que introducir mecanismos de mercado promovería la calidad por medio de la competencia. La provisión monopólica por parte del Estado no generaría los incentivos suficientes para un uso eficiente de los recursos, la innovación y el mejoramiento de la calidad.
Así, el ingreso de privados permitiría a los padres, como consumidores en un mercado, elegir y cambiarse de proveedor de modo de empujar el sistema a otorgar un mejor servicio.
La experiencia chilena sugiere lo poco efectivo que es dejar la educación en manos del mercado para conseguir estos objetivos, al menos no sin regulación y supervisión suficientes.
Para que la competencia funcione se necesita que la información sea transparente, que la calidad sea posible de verificar y que los costos de cambio sean pequeños. Ninguno de estos elementos se da naturalmente en la educación.
Por una parte, para las familias es muy difícil evaluar la calidad de la enseñanza que reciben sus hijos. Las notas escolares, los resultados del Simce y cualquier indicador que se pueda construir son medidas parciales y poco claras del verdadero aprendizaje de un niño.
Al mismo tiempo, cambiar a un hijo de establecimiento es costoso no sólo en recursos financieros: también involucra los costos emocionales de adaptación a un nuevo ambiente. Un cambio de colegio es una apuesta con riesgos.
Al final, en Chile tenemos un sistema de baja calidad dado nuestro nivel de desarrollo; uno en que los colegios particulares subvencionados no lo hacen mejor que los municipales si se toman en cuenta las diferencias entre los niños que educan.
También tenemos un sistema segregado, con alta homogeneidad al interior de los establecimientos y estratificación a través de colegios.
La segregación es un resultado natural de un sistema con libertad de elección. Pero en Chile ella se ve agravada tanto por el financiamiento compartido como por la capacidad de los establecimientos de escoger a sus alumnos ya sea al ingreso o por medio de la expulsión.
Es cierto que de diversas formas algunos países desarrollados han introducido mecanismos de elección en las últimas décadas, y Suecia es el caso más llamativo. Pero allí no hay selección ni copago.
La segregación escolar atenta contra la igualdad de oportunidades. Por ello es urgente revisar estos mecanismos que la profundizan.

Reflexión para mis queridas maestras y padres de familia: "Alguien tiene que repetir a niños y adultos por qué es conveniente que todo ser humano lea libros, sobre todo de ficción. Mucho pueden aportar los bibliotecarios del país con talleres y otras actividades que fomenten la lectura en las 80 nuevas bibliotecas abiertas por el gobierno nacional. Mucho, los profesores y los padres de familia".

Leyendo al otro

autro image

Los colombianos mayores de 12 años de edad leen más o menos 2 libros al año. El promedio tiende a bajar porque el país está leyendo hoy también en medios electrónicos. En el año 2010, el promedio era, según el Dane, de 2,23 libros por persona, pero, para 2012, la misma entidad fijó la cifra en 1,9.
Cuando a personas entre los 25 y los 54 años de edad se les pregunta por qué no leen, responden que no disponen del tiempo suficiente. O que gastan su tiempo en asuntos “de mayor prioridad”. Hay tiempo para trabajar, navegar por Internet, hacer deporte y salir con amigos.
La mayoría de los adultos sienten que la lectura no ayuda ni sirve para nada. Si acaso, como pasatiempo. Los jóvenes de entre 14 y 24 años manifiestan que la lectura no les gusta, que no les interesa.
Alguien tiene que repetir a niños y adultos por qué es conveniente que todo ser humano lea libros, sobre todo de ficción. Mucho pueden aportar los bibliotecarios del país con talleres y otras actividades que fomenten la lectura en las 80 nuevas bibliotecas abiertas por el gobierno nacional. Mucho, los profesores y los padres de familia.
Mi madre me leyó primero libros de aventuras y luego historietas. Creo que en esos dos momentos surgió mi amor por los libros y por el cine. Hoy he podido ver a adultos leyendo historias a sus hijos en un Kindle, pero lo que aún no veo ni puedo imaginarme es a un niño de nuestro tiempo leyendo con su padre un cómic o paquito en tableta.
Está comprobado que los niños con padres que les leen historias tenderán a convertirse en lectores asiduos. Primero, por el interés con que los adultos les han presentado esos libros. Segundo, porque las historias despiertan y mantienen su curiosidad por lo que va a pasar.
Leer enriquece la memoria, estimula y desarrolla la inteligencia, la imaginación y la creatividad; ejercita la mente, mejora la concentración, inculca valores y proporciona conocimiento, facilita las habilidades lingüísticas, las relaciones sociales y la empatía. Aumenta las experiencias, el sentido crítico de las personas y su agilidad mental. Reduce el estrés, mejora la ortografía, aumenta nuestro léxico y nuestra cultura.
Con la lectura no solo se aprende a convertir las palabras en ideas, sino a imaginar lo que no se ha visto, a indagar en las emociones y raciocinios de los demás, a vivir sensaciones como el peligro, la ansiedad, el misterio y la incertidumbre.
Como en los buenos Carnavales, en las buenas novelas podemos ser lo que no somos o lo que realmente somos, seres mortales e inmortales a la vez. Leer, como soñar y escribir, es una forma eficaz de transgredir la realidad, hacer posible lo imposible, derrotar al tiempo, matar la muerte. Ahí, en esos libros, están los inconformes y los rebeldes, los que han sabido disminuir la violencia del mundo.
Leer ficción ayuda a las personas a identificar mejor las emociones y las intenciones ajenas. Mientras otros libros tienden a ofrecer personajes y situaciones estables, la buena literatura fuerza a penetrar en la mente de los personajes y apreciar la vida desde variados puntos de vista. “¿Quieres leer la mente? Lee buenos libros”, recomendaba la revista Science en octubre pasado.
Y es que, en últimas, la lectura de libros es la lectura de los otros, no solo los que hallas en cada volumen, sino por la calle, en la casa, en el colegio. Leer la gente y leer una comunidad desarrolla nuestra inteligencia y nos permite movernos mejor en sociedad. Nos habilita para descubrir el alma humana, mirar la vida desde mil lugares nuevos. Aprender a leer es aprehender, alcanzar a leer al otro, ese otro que puede presentarse ante ti de mil maneras.

viernes, 20 de diciembre de 2013

“Las navidades del Libertador”



El Carabobeño 18 diciembre 2013

Eumenes Fuguet Borregales (*) || Historia y Tradición

“Las navidades del Libertador”
eumenes7@gmail.com
@eumenesfuguet
El más grande de los caraqueños, venezolanos y americanos, al igual que los españoles americanos de su época, así denominados, por cuanto empezamos a utilizar el gentilicio de venezolano a partir del 5 de julio de 1811, pasó algunas navidades con las restricciones impuestas por la ejecución del movimiento emancipador, empeñado en cumplir su juramento exteriorizado a los cuatro vientos en Monte Sacro-Roma la tarde del 15 de agosto de 1805. Sus primeras navidades fueron tristes, primero por la muerte de su padre don Vicente Bolívar en 1786, cuando Simón contaba dos años y medio años de edad, luego por la de su madre doña Concepción Palacios en 1792, a los nueve años. Los años 1799, 1800 y 1801, transcurrieron en Europa.
Contrae matrimonio en Madrid con María Teresa Rodríguez del Toro el 26 de mayo de 1802 con quien disfruta las navidades ese año; al quedar viudo el 23 de enero de 1803, se traslada a Europa donde pasó las navidades durante los años 1803, 1804, 1805; las navidades de 1806 transcurren navegando hacia norte América. Las de los años 1807, 1808 y 1809 las disfruta en las propiedades de Caracas, Valles del Tuy y Valles de Aragua. A partir de 1810, cuando regresó el 5 de diciembre de Londres, se encuentra en Caracas organizando con Francisco de Miranda, la Sociedad Patriótica, la cual estimuló al soberano Congreso instalado el 2 de marzo de 1811, declarar la Independencia.
El dolor familiar lo embargó las navidades de 1811 por la muerte el 5 de diciembre de su hermano Juan Vicente en un naufragio cuando regresaba de comisión de los EE UU de Norteamérica. El 24 de diciembre de 1812, realiza operaciones militares en la población de Tenerife, en su victoriosa campaña del Magdalena, prólogo de la Campaña Admirable. Durante las navidades de 1813 se encuentra en la población de La Victoria-Aragua, cuando avanzaba hacia Caracas luego de su triunfo en Araure el 5 de diciembre. El año 1814, lo encontramos en Bogotá luego de haber derrotado al dictador Mariano Álvarez. Las navidades del año 1815, transcurren navegando de Jamaica hacia Haití con la finalidad de solicitar apoyo al presidente Alejandro Petión, “El Magnánimo”, para iniciar la Primera Expedición de los Cayos. Pasó las navidades de 1816 a bordo de la goleta “Diana” entre Jacmel y Margarita gracias al apoyo proporcionado por Petión. El año 1817 se encuentra ejecutando operaciones en Maturín, próximo a dirigirse a Angostura. En 1818 se encuentra en movimiento en los llanos apureños.
El 24 de diciembre de 1819, salió de Angostura a través del Orinoco hacia la Nueva Granada. Luego de realizar los Tratados del Armisticio y Regularización de la Guerra con Morillo, firmados el 27 de noviembre de 1820 en Santa Ana de Trujillo, Bolívar disfruta en Cúcuta las navidades de ese año. En la población de La Plata, cerca de Cali pasó las navidades de 1821, durante el avance de su gloriosa Campaña del Sur del continente. En diciembre de 1822, luego de la liberación de Quito con la magistral batalla de Pichincha “Cima de la libertad” realizada por Sucre el 24 de mayo, Bolívar se encuentra en la población ecuatoriana de Ibarra. Luego de realizar su juramento en Cajamarca - Perú, el 17 de diciembre de 1823 en el cerro de Santa Apolonia, donde fue ajusticiado Atahualpa, las navidades de ese año las disfruta en la población de Trujillo al norte de Lima. Sucre triunfa el 9 de diciembre de 1824 en Ayacucho, “Cumbre de la gloria americana”, por lo cual el Libertador disfrutó las navidades en Lima, culminación de su sueño de Monte Sacro.
Las navidades de 1825 las pasará en Chuquisaca-Bolivia, donde dictó importantes decretos en beneficio de los indígenas y de la educación. El año 1826, regresa desde Lima a Venezuela y en su recorrido pasó el 24 de diciembre en Coro en su ruta a Puerto Cabello para encontrarse con Páez en Naguanagua, continuando ambos hacia Caracas; de regreso en julio, hace un alto en Bogotá en diciembre de 1827, rodeado de las atenciones de sus amigos y pueblo en general, seguro que bailaría minué, vals, polca, danzas y contradanzas. En 1828, había sufrido un atentado en Bogotá el 25 de septiembre, por eso, pasó las navidades en la población de Boyacá. Las navidades del año 1829 las recibió en Cali, sería la última en su vida terrenal, por cuanto para el 17 de diciembre de 1830, con una vejez prematura y a los 47 años, con el deseo de trasladarse a Curazao, Jamaica y Europa para tratar su maltrecha salud, le sorprende la muerte en la hacienda San Pedro Alejandrino en Santa Marta, su desaparición física lo convierte en el caballero andante de la inmortalidad, quien nos convoca con su presencia etérea, a ser útiles antes que ser importantes.
(*) General de brigada

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¡Qué mejor forma de desearle una FELIZ NAVIDAD a l@s lector@s del blog dedicado a honrar a la maestra y poetisa Lucy Magallanes de Ortega, que a través de la referencia en su 70 cumpleaños de la obra más leída en el mundo, cuyo éxito nunca fue conocido por su autor Antoine Saint-Exupéry., piloto francés desaparecido en la II Guerra Mundial entre las nubes del cielo, obra que como los poemas que Lucy Magallanes de Ortega ha escrito en tantos años de trabajar y amar a los niños, que a lo mejor un día, serán reconocidos como se merecen...Ya cuando la memoria de nuestra historia nacional y los hombres que la escribieron con sus hechos gracias a los poemas de Lucy que nos los presentan como niños para niños, sea valorada en la dimensión que aún hoy no se le ha concedido. FELIZ NAVIDAD Y QUE DIOS Y LOS ANGELES L@S ACOMPAÑE EN EL VENIDERO AÑO 2014!!!

"El Principito" cumple 70 años

El "padre" del pequeño príncipe no llegó a conocer el enorme éxito de su criatura literaria, que en un primer momento fue un fiasco. Saint-Ex, como le llamaban sus amigos, murió un año después de la publicación, a los 44 años.

imageRotate
Saint-Exupéry no disfrutó en vida del éxito de su libro
EL UNIVERSAL
jueves 4 de abril de 2013 
París.- Se trata de uno de los libros más vendidos y su pequeño protagonista es conocido en el mundo entero. El 6 de abril de 1943, hace 70 años, se publicó por primera vez "El Principito", en Nueva York, donde vivía entonces su autor, el escritor y piloto de guerra francés Antoine Saint-Exupéry.

El "padre" del pequeño príncipe no llegó a conocer el enorme éxito de su criatura literaria, que en un primer momento fue un fiasco. Saint-Ex, como le llamaban sus amigos, murió un año después de la publicación, a los 44 años.

Siete décadas después, el libro de apenas 100 páginas es una de las obras no religiosas más vendidas de todos los tiempos. Su aniversario se celebrará con ediciones especiales en Estados Unidos, donde vio la luz por primera vez en la editorial Reynald & Hitchcock de Nueva York, en la Francia natal del autor -nacido en Lyon en 1900- o en Montréal, donde Saint-Exupéry solía reunirse con su editor, Bernard Valiquette, reseñó Dpa.

Convertido en libro de culto, "El Principito" es capaz de entusiasmar a todo tipo de lectores. Pensado como un texto infantil, grandes y pequeños de distintas culturas, entornos y religiones lo leen desde hace décadas. La historia del príncipe dueño de una rosa y tres volcanes fue traducido a más de 110 lenguas y hay hasta quien colecciona sus diferentes ediciones.

El éxito de la historia radica en su universalidad. Con una lengua atemporal, enseña a los adultos a ver el mundo con los ojos de un niño y a los pequeños a entender en mundo de los mayores. Además, es crítico con la falta de valores de la sociedad moderna y dibuja un entorno ideal en el que los hombres ven y actúan con el corazón.

En su viaje, el rubio príncipe se encuentra con un comerciante que vende pastillas contra la sed con el reclamo de ahorrar 53 minutos a la semana al renunciar a beber. Y las preguntas que le plantea siguen siendo actuales a día de hoy.

"El Principito" es un alegato en favor de una mayor humanidad y sensibilidad. Su autor, que había visto en varias ocasiones el rostro de la muerte, era un humanista. Y la idea para el famoso libro la habría tenido precisamente en una de esas experiencias extremas.

Saint-Exupéry tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en el desierto del Sáhara en 1935, y tuvo que esperar varios días hasta que fue rescatado por un beduino. Se sintió "más alejado que un náufrago dentro de una balsa en medio del océano", como relata en el libro, hasta que de repente escuchó una vocecilla que le pedía: "¡Por favor... dibújame un cordero!".

En los años 20 y 30, Saint-Exupéry ya se había dado a conocer por libros como "Courrier du Sud", "Vol de nuit" o "Terre des Hommes". De hecho, a principios de los 40, en lugar del famoso cuento muchos esperaban una declaración de principios del escritor respecto a la guerra.

A muchos les decepcionó la obra de Saint-Exupéry, pero lo cierto es que cuando relató el viaje de "El Principito", el autor sufría desde Nueva York por la situación política de Europa... y soñaba con un mundo mejor.