Aqui estoy tranquila La danza de las horas llega La danza de la espera sigue. Yo soy la vida.

martes, 29 de julio de 2014

'Dudamel: El sonido de los niños' documental sobre El Sistema presentado en el año 2010 dirigido por el caraqueño Alberto Arvelo

CULTURA miércoles 15 de jun 2011

'Dudamel: El sonido de los niños' documental sobre El Sistema

POR: AP/LOS ANGELES
Dudamel inició como director de la Filarmónica de Los Angeles en la
temporada 2009-2010. También se mantiene al frente de la Sinfónica
Simón Bolívar, de Venezuela. AP


El secreto está en la "la sed internacional que hay realmente para ofrecer (una) forma de educación que sea apasionada y solidaria", dijo a The Associated Press el cineasta venezolano Alberto Arvelo.
"Dudamel: El sonido de los niños" (Dudamel: Let the Children Play), que se presentará el próximo jueves en 400 cines de Estados Unidos, tiene como figura central a la joya del Sistema, Gustavo Dudamel, quien a sus 30 años es el director permanente de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles y director invitado de las principales orquestas sinfónicas y de ópera del mundo.
El documental relata cómo se ha exportado El Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela a decenas de países como Bolivia, Estados Unidos y Corea del Sur.
El documental destaca las bondades del Sistema a través de historias de niños pobres y de clase media que participan en proyectos basados en el programa, fundado en 1975 por el maestro venezolano José Antonio Abreu.
El documental incluye entrevistas con el productor y empresario de música Quincy Jones, los directores Daniel Barenboim, Simon Rattle y John Williams, entre otras luminarias.
"El documental demuestra que el programa se está expandiendo en todo el mundo, en más de 50 países, que es un fenómeno sociocultural bajo la inspiración, luz, del carismático director Gustavo Dudamel, que se ha convertido en un ejemplo a seguir para millones de niños", dijo Arvelo en una entrevista reciente con The Associated Press.
"Dudamel: El sonido de los niños" sigue al documental de Arvelo "Luchar y tocar" del 2005, que se centra en la historia del Sistema en Venezuela.
Según la esposa de Dudamel, Eloísa Maturén, quien produjo el filme, "El sonido de los niños es un poco más internacional, más global que el documental anterior. Habla del desarrollo del Sistema en el mundo y cómo Gustavo es la figura empleada como punta de lanza de esta rebelión —como lo llama Alberto— que se ha ido expandiendo y captando la atención de todos.
El documental producido en siete países también cuenta las historias de niños de raza negra y latinos que participan en la orquesta juvenil de Los Angeles conocida como YOLA, inspirada en El Sistema y respaldada por la Filarmónica de Los Angeles. Dudamel ha dicho que YOLA es una de sus más altas prioridades.
"Durante la filmación se hacía cada vez más inmensa mi admiración y cada vez sentía que la fuerza internacional del programa cobraba nuevas dimensiones y que la transformación es tremendamente profunda", agregó Arvelo. "Es la sed internacional que hay realmente para ofrecer otra forma de educación que no sea tediosa, que sea apasionada y solidaria".
En Venezuela, El Sistema es una red de más de 100 orquestas juveniles, más de 50 sinfónicas infantiles, 270 centros musicales y alrededor de un cuarto de millón de músicos participantes.
El documental se estrenó la semana pasada en Venezuela. Aunque limitado, su estreno en Estados Unidos es un gran logro, "teniendo en cuenta que estamos hablando de un documental subtitulado de música clásica", dijo el cineasta.
"Esta bella obra de arte es un gran logro. Es más remarcable para un documental y es posible que se quede más tiempo en salas", agregó Arvelo. "Es un gran logro que se ha dado con la fascinación que han despertado Gustavo y El Sistema y que ahora es un fenómeno hispano que se ha consolidado en Sudamérica y ahora en Estados Unidos".
Dudamel, un niño prodigio que tomó la batuta por primera vez a los 11 años, inició como director de la Filarmónica de Los Angeles en la temporada 2009-2010. También se mantiene al frente de la Sinfónica Simón Bolívar, de Venezuela.
Otros países latinoamericanos donde se han creado programas con influencia de El Sistema son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay, de acuerdo con el sitio web de El Sistema.

viernes, 25 de julio de 2014

Nuestra economía es enemiga de una mejor escuela para niños como los de San Joaquín y Plaza de Toros, zonas en donde más necesitamos de maestros con mística y excelencia, con pasión por enseñar.

Notitarde 11/06/2014 
Cápsulas para volar

Pensando en educación (I)

Rubén Darío Peralta
Cynthia es una joven educadora, al graduarse consiguió trabajo por un tiempo en un colegio privado en San Joaquín. Le pregunto: "¿No te gustaba tu trabajo?" Ella responde: "Me encantaba, y era muy buena  en lo que hacía, gané el premio como profesora del año en el 2011". Nueva pregunta: "¿Por qué lo dejaste entonces?" Ella responde: "Porque el sueldo era demasiado malo, así que tuve que dejarlo, me va mejor ayudando a mi mamá y tengo menos responsabilidades". Su mamá  regenta un Mercal y ella la ayuda…
Nadeska también es licenciada en educación, hizo una especialización en arte, por casi dos años buscó un cargo público sin suerte, hasta que un día se lo dieron en una escuela ubicada más allá de la Plaza de Toros, una zona muy deprimida. Le tomaba dos horas llegar allí. Se encontró un grupo de maestras desmotivadas, mal pagadas, con una vida muy dura. Nunca les gustó que tuviera un postgrado en arte. Durante dos años se mantuvo allí y como era de esperarse, se destacó, era buena en lo que hacía y le gustaba enseñar. Pero la hostilidad a veces es atraída por el éxito, pueden llamarlo envidia si quieren; un día su novio le hizo entender que por el mísero sueldo que devengaba no valía la pena tomar los riesgos de ir a un sitio tan lejano y con tantos problemas de inseguridad, y mucho menos aguantar el ambiente laboral hostil. Ella ahora es instructora de Pilates pues gana mucho más, 100 bs por una hora de clase… 
Las matemáticas son brutales, no mienten, los invito a que se atrevan a estimar cuanto ganaban como maestras, la calculadora les mostrará la tragedia.
En época de consulta educativa debemos comenzar por cosas elementales, y la primera en mi lista es que no podemos pagarles a los buenos maestros, no los podemos retener. Ni siquiera en el medio privado. Los más talentosos se van del sistema y los mejores estudiantes no quieren estudiar educación en virtud del panorama. Nuestra economía es enemiga de una mejor escuela para niños como los de San Joaquín y Plaza de Toros, zonas en donde más necesitamos de maestros con mística y excelencia, con pasión por enseñar. Primero debemos garantizar que los educadores puedan cubrir sus necesidades básicas. Se sabe que en este país los sueldos son cenizas por culpa de la inflación,  pero sí sepodría diseñar un paquete robusto de compensación que incluya cosas como: seguro médico con mayor cobertura, bono alimentación mensual equivalente a una canasta básica, prioridad en la asignación de apartamentos en la misión vivienda, autos en el plan Venezuela móvil, becas de postgrado para especialización y maestría a través de Fundayacucho, establecer un sistema de reconocimiento (maestros del año) para los docentes con excelente desempeño, muchas cosas se pueden proponer. Siempre se puede ofrecer más, los militares son ejemplo flamante…
Necesitamos crear incentivos, cuando uno analiza las políticas públicas en países con alto desempeño educativo, se encuentra que en todas hay maestros con excelente remuneración. En Finlandia, ejemplo a nivel mundial, un educador puede ganar tanto o más que un médico, lo que hace la carrera docente muy atractiva y competida. Podemos hablar de PISA, currículo, metodologías nuevas, tabletas en clase y todo lo demás, pero sin maestros competentes y motivados araremos en el mar. 
Las próximas entregas serán dedicadas a este tema. Se van a describir algunas experiencias interesantes a nivel mundial y local, pero es fundamental tener presente que para tener la mejor escuela para nuestros hijos, necesitamos contar con los mejores maestros. Como sociedad debemos presionar para que así sea. 

Twitter: @rubendperalta
rubenperaltamd@gmail.com
http://rubendarioperalta.blogspot.com/
Notitarde 25/06/2014 
Cápsulas para volar

Pensando en educación (II)


Rubén Darío Peralta
Comencemos por lo básico. Durante la última prueba de aptitud académica, aplicada en el 2007, se presentó la radiografía del fraude. El 90 % de los estudiantes -cerca de 392.000- fue reprobado. De 70 preguntas, apenas 8 fueron respondidas correctamente. En el área de comprensión y lectura se hicieron 30 preguntas, y en razonamiento matemático fueron40. Según la OPSU, en ninguna de las partes los alumnos contestaron más de 8 ítems correctamente. En estados como Apure, Cojedes y Delta Amacuro, algunos no acertaron ninguna pregunta matemática. En lectura, Amazonas, Anzoátegui, Cojedes y Guárico acertaron solo 5 ítems. La OPSU implementó siete diferentes modelos de prueba en todo el país, pero los resultados fueron los mismos. Las autoridades habían reconocido que cada año los resultados eran iguales. ¿Qué hizo el gobierno de Chávez para resolver el problema? Eliminó la prueba. Así fue como la revolución zanjó la tragedia del analfabetismo funcional de los venezolanos...
Todos queremos la mejor escuela para los hijos, lo cual va mucho más allá de cosas como que los maestros son chéveres, tiene instalaciones nuevas, yo estudié allí, todos los niños de mis amigos van a esa, etc. ¿Cómo saber si nuestra escuela está haciéndolo bien? La eliminada PAA era una, pues uno podía ver los resultados por niño en cada escuela. Si vives en el estado Miranda, tienes suerte de que Juan Maragall y su equipo están impulsando sistemas de medición internacional como PISA (de esto escribiré pronto), para evaluar el rendimiento en lectura y matemáticas. En Hebraica, ese excelente colegio de la comunidad judía, una de las variables usadas era cuántos de sus egresados ingresaban a la Universidad Simón Bolívar, incluso, en una asamblea, llegaron a reclamarle a los directivosque el colegio estaba decayendo porque ¡el porcentaje de ingreso a la USB había bajado!
Debemos pedir métrica a nuestros colegios, accountability, resultados. En la próxima asamblea sería interesante preguntar cosas como: ¿Cuántos ingresan a centros como la UCV, USB, UC, LUZ, o la ULA? ¿Qué porcentaje de alumnos son seleccionados para competir en las olimpiadas de matemática, química o física, amén de traer alguna medalla? ¿De los que ingresan a la universidad cuántos se gradúan?  ¿Cómo miden si están egresando con las competencias psicológicas adecuadas para ser seres exitosos en la vida?  Estas son algunas preguntas que todos deberíamos hacer. Debemos conocer primero como estamos, para poder realizar acciones entre los padres, alumnos, maestros y directivos, que permitan mejorar en donde se presenten deficiencias. En todos los sistemas escolares exitosos existen mecanismos de medición. Los asiáticos discuten cuantos de sus alumnos entran a UCLA, Oxford o Yale. Los anglosajones son implacables con aquellas escuelas que fallan reiteradamente en sus evaluaciones, al principio se les ofrece un paquete de medidas de ayuda e intervenciones, pero si no mejoren pese a la ayuda, son cerradas¿Acaso te gustaría que tus hijos estudiaran en un colegio donde el 90% de los estudiantes son reprobados en un test estándar de matemáticas que se aplica a niños de la misma edad y grado en todo el mundo? ¿Para qué sirve una escuela así? ¿Qué medidas tomarías tú si supieras que eso pasa en tu colegio? Hazte esa pregunta. 
Se debe exigir el retorno de la PAA y la implementación de pruebas como PISA a nivel nacional. Pide a tu colegio que haga sus pruebas internas.Pongamos como prioridad la calidad para todos, el cambio arranca en la escuela de tus hijos, y eres tú el que debe iniciarlo. 

rubenperaltamd@gmail.com
Twitter: @rubendperalta
http://rubendarioperalta.blogspot.com/

Notitarde 09/07/2014 
Cápsulas Para Volar

Pensando en educación (III)


Rubén Darío Peralta
La buena educación es cara. El gran problema en todo el mundo es que no hay suficiente dinero, maestros y escuelas para llevar algo de calidad a todos los rincones. Al momento de leer esto, millones de niños llevan horas caminando o montados en mulas, surcando ríos en chalanas, sorteando favelas o zonas de conflicto armado, o tomando 2 o 3 autobuses para poder llegar a su escuela más cercana. Las estadísticas son implacables, porque el niño que va a una escuela del este de Caracas obtiene una experiencia educativa superior a la del niño de la escuela en el Alto Apure. Esa es la verdad, y no es nada fácil revertirla cuando no se tiene dinero ni buenos gerentes en el gobierno. Es obvio que se necesitan construir más escuelas, pero necesitamos garantizar que todos los estudiantes reciban la mejor calidad en el aula, hay que reducir la brecha dada por la condición social y en donde se vive, no se puede dejar esto a la suerte. Es acá donde el internet se antoja interesante.
Sal Khan es un graduado de Harvard y del MIT que trabajaba en finanzas, un día empezó a ayudar a su sobrino que tenía dificultades en matemáticas, como no vivían cerca, empezó a hacer vídeos tutoriales explicando las ecuaciones y las colocaba en youtube. Su sobrino mejoró el rendimiento de manera notable y sus vídeos empezaron a ser vistos por muchas personas. Así nació  Khan Academy, organización sin fines de lucro que provee educación gratuita online. El sistema consiste en tutoriales en muchas áreas del conocimiento, diseñado por expertos.  Los estudiantes pueden hacer uso de esa extensa biblioteca de contenidos, incluyendo retos interactivos, evaluaciones y vídeos, desde cualquier computadora con acceso a la red. Una de las cosas más interesantes es que ofrecen una herramienta que permite medir el progreso de cada participante mediante estadísticas individuales, este reporte puede ser visto por los padres o los maestros a través de una cuenta de Facebook o Google. Esto se basa en el principio de que no todos aprenden al mismo ritmo, lo que permite identificar a los que se van rezagando para darles apoyo extra y nivelarlos al resto. Además, tiene un sistema de evaluaciones a la medida, donde el estudiante llega hasta el nivel de conocimientos que tenga y en el camino se ofrecen pistas para resolver el problema o se puede ver el tutorial.
El vídeo es un punto clave, porque si el estudiante no captó algo, puede ver el vídeo las veces que quiera, a la hora que quiera, desde donde pueda, solo necesita un computador con internet. Un salón de clases gratuito de 24 horas. Millones de personas en el mundo están usando Khan Academy con excelentes resultados, sobretodo en matemáticas. El rendimiento escolar ha aumentado significativamente en las escuelas donde se ha implementado. Bill Gates y Carlos Slim han donado millones de dólares para impulsar el proyecto, y el mismo Gates usa Khan para hacer las tareas con sus hijos. 
Khan Academy ya tiene una versión en español, pero imaginen un sistema donde el ministerio de educación, las academias y las universidades, diseñen contenidos similares en youtube. Sal Khan estaría encantado en escuchar propuestas en este sentido y ofrecer asesoría para ello. Se necesita entrenar a los maestros para manejar la tecnología, y evidentemente la conexión a internet debe mejorar en cobertura y velocidad para que todos los niños y jóvenes lo puedan usar. Esto se puede hacer, solo piensen que los niños que luchan para llegar a su escuela todos los días merecen lo mejor. 


http://rubendarioperalta.blogspot.com  
@rubendperalta
rubenperaltamd@gmail.com
Notitarde 24/07/2014 
Cápsulas para volar

Pensando en educación (IV)


Rubén Darío Peralta
Para 1989, Wendy Kopp presentaba su tesis de pregrado en Princeton. Ella estaba convencida que muchos en su generación buscaban la manera de cambiar al mundo y hacer una contribución significativa. En su tesis propuso un sistema que permitiera a los mejores estudiantes escoger la enseñanza sobre carreras más lucrativas. Así nació Teach for America.
El objetivo: reclutar a los más talentosos individuos, ofrecerles entrenamiento y ubicarlos en escuelas en las zonas más pobres y con peores índices académicos. Esto es, darle a los niños más pobres los mejores maestros. El sueño de todos los que trabajan en educación.
El programa  dura 2 años, la persona trabaja como docente ordinario en la escuela con los docentes de carrera, con el sueldo de sus colegas y un sistema de incentivos financieros. No hace falta tener experiencia previa, porque se brinda entrenamiento y oportunidad de obtener una certificación o hasta una maestría en educación. Estamos hablando de ingenieros, físicos, matemáticos, sociólogos, economistas, biólogos, gerentes y demás profesiones, pertenecientes a la elite de las mejores universidades en USA. Los resultados han mostrado que el rendimiento escolar mejora significativamente cuando tienes un individuo de estos en la escuela, no solo por sus capacidades cognitivas, sino porque muestran dotes de liderazgo con un impacto duradero en las mentes jóvenes. Estas personas son los líderes del mañana en la academia, los negocios, el gobierno y demás sectores de la sociedad, quienes dedican 2 años de su vida a transformar escuelas para mejor. Los mejores resultados se vieron  en ciencias y matemáticas, precisamente las áreas más retadoras.
En la Venezuela rural, en las escuelas y liceos podíamos encontrar profesores como Elio Gómez Grillo, Rómulo Gallegos, Caracciolo Parra, Julio Planchart y José Vicente Scorza. Siempre se ha hablado de esta época de oro en los liceos y escuelas venezolanos, contándose con una educación de calidad impartida por excelentes docentes, con muchas exigencias. Parte del éxito de esta etapa se debía a que los mejores profesionales buscaban el magisterio, debido a que ofrecía condiciones económicas ventajosas frente a la economía de conuco que les tocó vivir.  Una vez que la economía venezolana cambió, este tipo de personas empezó a buscar derroteros más lucrativos. Esta situación ocurre en muchos países. Teach for America trabaja para que los talentos con liderazgo miren hacia la educación, esa fórmula funciona, las estadísticas así lo demuestran. 
La meta de la organización no solo es que sus miembros produzcan un impacto a corto plazo en los estudiantes, sino que además, busca que los jóvenes profesionales se transformen en líderes comprometidos con la igualdad educacional por el resto de sus vidas. Hoy en día hay 5900 TFA en USA, seleccionados de un total de 50.000 aspirantes. A partir de esta experiencia nació Teach for All, una red mundial donde encontramos Enseña Ecuador, Enseña Chile, Enseña Colombia, Enseñá Argentina, Enseña por México y Enseña Perú. Y todo esto originado de una tesis de pregrado, para esos son las tesis, para cambiar el mundo…
Se necesitan mentes preparadas y creativas para hacer esto realidad en Venezuela, esas personas existen, solo esperan una oportunidad de ser oídas y que los dejen trabajar. Podemos adaptar esquemas que sirvan para nuestra realidad, cómo lo han hecho países hermanos, solo tenemos que pedir ayuda y ver como lo hicieron. 
Enseña por Venezuela… ¿Les gusta ese nombre?
http://rubendarioperalta.blogspot.com  
rubenperaltamd@gmail.com
Twitter: @rubendperalta

La historia puede tener aristas que descubren acuciosos investigadores e historiadores, pero el argumento central, los hechos reseñados por mil plumas, testimonios y documentos, están allí, inamovibles en el tiempo, desmintiendo a los tergiversadores

Notitarde 23/07/2014
231 años del Natalicio de Simón Bolívar

Las madres del Libertador


Charito Rojas
La historia puede tener aristas que descubren acuciosos investigadores e historiadores, pero el argumento central, los hechos reseñados por mil plumas, testimonios y documentos, están allí, inamovibles en el tiempo, desmintiendo a los tergiversadores.
Hoy se cumplen 231 años del nacimiento en aquella ciudad colonial de apenas 40.000 habitantes, del niño que vino al mundo para seguir un destino extraordinario. Su mismo nacimiento fue un milagro y todos los sucesos de su infancia y adolescencia marcaron el espíritu, la mente, el temple, de un hombre que aún hoy, es admirado y conocido en el mundo entero. El caraqueño universal, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad  Bolívar  Palacios y Blanco
Bienvenido Simón
Doña María Concepción Palacios y Blanco, una joven de 24 años que afrontaba su cuarto parto en 9 años y Don Juan Vicente Bolívar y Ponte, 30 años mayor que su bella consorte, pertenecían a la aristocracia mantuana. Eran criollos, descendientes de españoles que  habían acumulado enormes fortunas y múltiples propiedades en la tierra de gracia.
Pero si bien la economía no era su problema, la salud sí. Doña María Concepción padecía un mal común para la época, la tuberculosis, y cuando salió embarazada por cuarta vez, pasaba por una fuerte secuela de la enfermedad. La gestante era devota del Nazareno de San Pablo y de la Santísima Trinidad, patrona de la familia Bolívar a quien pidió por la vida del nonato. Ofreció a las tres Divinas Personas que si el bebé sobrevivía, le colocaría tal nombre. Ella era una ferviente católica y en su casa ubicada entre las esquinas de San Jacinto y Traposos, a pocos metros de la Plaza Mayor, dispuso un oratorio personal.
Después de un largo proceso de parto, en una noche lluviosa y ya para despuntar el 25 de julio de 1783, nació un varón, pequeño pero sano, al que su madre se negó a nombrar Santiago cuya festividad se celebra el 25 de julio y tampoco Pedro, como quería su padre. El nombre elegido era Simón, como sus antecesores que vinieron de Vizcaya  y sus descendientes, que repitieron constantemente el nombre del precursor, Simón Bolibar (sí, con "b")  El Viejo. José Antonio porque le gustaba y de la Santísima Trinidad para cumplir la promesa.
Al momento de nacer Simón, una vecina ducha en las artes de comadrona, la ayudó. Inés Mancebo de Miyares, de origen cubano, había dado a luz hacía un mes a una niña llamada Úrsula y se ofreció a compartir con el recién nacido su leche materna, hasta que llegara de la hacienda de San Mateo una esclava de nombre Hipólita. Ella había sido escogida, por su fuerte complexión y vigoroso carácter, como nodriza del bebé Bolívar.
El 30 de julio, como se acostumbraba en la época, el recién nacido es bautizado en la iglesia Catedral, ataviado con un faldellín tejido en hilo blanco con bordados de organza, y confeccionado con las mejores telas traídas de Holanda, que solo podían pagar los adinerados de la colonia. Lo bautiza su padrino y pariente de su madre, Pbro. Juan Félix Jerez de Aristeguieta; le rodean sus padres y sus tres hermanos mayores, María Antonia de 6 años, Juana  de 4 y Juan Vicente, de apenas 1 año.
Pero el crítico estado de salud de doña María Concepción requería el apoyo de madres sustitutas en la crianza del recién nacido.
La madre cubana 
El apoyo lactante de Doña Inés Mancebo Quiroga de Miyares,  quien vivía cerca de la casa de los Bolívar Palacios, fue providencial para la joven madre que por su enfermedad no podía alimentar al bebé. Doña Inés nació en Santiago de Cuba, colonia española al igual que lo era la provincia de Venezuela,  casada con Fernando Miyares y Pérez Bernal, en La Habana en 1766. 
Se trasladan a Venezuela donde el esposo, como funcionario de la corona, ocupa importantes cargos. Cuando Simón nace, Miyares era gobernador de Barinas; fundó en 1788 San Fernando de Apure. Después de la renuncia del capitán general Vicente de  Emparan y Orbe, a raíz  del movimiento revolucionario del 19 de abril, Miyares fue designado en ese cargo el 23 de julio, y le entrega al capitán de fragata Domingo de Monteverde el 30 de septiembre de 1812. En 1814 Miyares es gobernador militar de Maracaibo. Por problemas de salud, regresa a su natal Cuba donde fallece en 1818. Los historiadores dicen que dejó en Venezuela un historial de hombre probo y distinguido.
Su viuda, Doña Inés se residencia en Coro,  en la actual calle Falcón, entre 1819 y 1821. El matrimonio Miyares Mancebo tuvo nueve hijos, cinco varones y cuatro hembras.  Úrsula, la "hermana de leche" de Simón Bolívar se casó con el oficial realista Ramón Correa y Guevara, elogiado por el Libertador por su bravío comportamiento y dignidad en la batalla. Con grado de coronel, Correa es derrotado por Bolívar en 1813 en Cúcuta; ocupó importantes cargos, fue gobernador en Maracaibo y Barinas y Capitán General de Venezuela desde 1819 hasta 1821. El ya general Correa es el jefe de la comisión española que junto con el general Antonio José de Sucre por los republicanos, redactan los Tratados del Armisticio y Regularización de la Guerra, firmada el 27 de noviembre de 1820 en Trujillo por Bolívar y Morillo.
El 15 de junio de 1821 en Valencia, le entrega el mando al general Miguel de la Torre y Pando, quien resultó derrotado por el Libertador el 24 de junio de 1821 en Carabobo. Correa se retira a Puerto Rico, pero deja sus raíces familiares en Venezuela.
Inés Mancebo de Miyares, mantuvo con el Libertador un afecto filial. En 1813, el gobernador de Barinas, coronel Manuel Antonio Pulido, confiscó la hacienda de los Miyares Mancebo. Doña Inés acudió a Simón y éste envía al gobernador una carta en estos términos: "Cuanto usted haga a favor de esta señora, corresponde a la gratitud que un corazón como el mío sabe guardar a la que me alimentó como madre. Fue ella la que en primeros meses me arrulló en su seno. ¡Que más recomienda que ésta para el que sabe amar y agradecer como yo!".
Las madres Hipólita y Matea
Si bien doña María Concepción era una madre dulce y pendiente de sus hijos, a quienes tocaba melodías en flauta, instrumento que dominaba, educándoles en los modos sociales, la enfermedad y las sucesivas maternidades la agotaron. Por eso, tal como acostumbraban las damas de alcurnia, se apoyaba en sus esclavas para la crianza y juegos de sus hijos.
Hipólita Bolívar (los esclavos tomaban el apellido de sus amos) nació en San Mateo en 1763, por lo tanto contaba con 20 años cuando nació el cuarto hijo de doña María Concepción. Se casó con Mateo, de la servidumbre de la familia Bolívar en la hacienda Santo Domingo de Macaire en Caucagua.
Había sido avisada que sería nodriza del pequeño Bolívar por nacer, pero su parto ocurrió casi un mes después, por lo que Doña Inés Mancebo de Miyares se encargó de amamantarlo. Cuando dio a luz a su hijo Dionisio, fue llevada a Caracas para completar la lactancia del bebé. Ella se encargó de todo lo referente al niño, de su comida, su ropa y sus primeros pasos. Bolívar siempre le profesó gran afecto. En carta enviada desde Cuzco, Perú, en 1825 a su hermana María Antonia, escribe: "Te encargo a mi madre Hipólita, para que le des todo lo que ella quiere, para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida". Cuando El Libertador entra triunfante en Caracas en 1827, vió entre la multitud que lo vitoreaba a Hipólita. Dicen que Bolívar desmontó y emocionado la abrazó al reconocerla. 
El hijo de Hipólita, Dionisio, participó como sargento en la batalla de Carabobo. En 1821 Simón Bolívar dio la libertad a todos sus esclavos, entre ellos a su madre de crianza. Hipólita murió en Caracas en 1835, con el gran luto de la muerte de su niño Simón. Sus restos fueron enterrados en el panteón de la Santísima Trinidad en la Catedral de Caracas, propiedad de la familia Bolívar.
La otra esclava que acompaña la infancia del Libertador es Matea, nacida en San Juan de Tiznados en 1773. A los 12 años la llevan a Caracas para ser aya y compañera de juegos del niño Simón. Cuando muere Doña María de la Concepción, María Antonia que ya está casada  con su primo Pablo Clemente Francia Palacios, se lleva a su hermanito y al aya para su casa. Cuando el joven Simón regresa de España casado con María Teresa del Toro, Matea los acompaña a la hacienda de San Mateo, donde se radica el joven matrimonio. Tras la prematura muerte de la joven ama, Matea se queda en el Ingenio Bolívar. Dice el historiador Eumenes Fuguet que Matea presenció el ataque de José Tomás Boves y el sacrificio del capitán Antonio Ricaurte el 25 de marzo de 1814. 
Matea vivió con María Antonia Bolívar en Caracas, pero en 1821 se mudan a Curazao, acompañadas por Juana Bolívar. Regresan a Venezuela en 1823. Cuando muere María Antonia, su hija Valentina Clemente Bolívar de Camacho se lleva a la negra Matea. Con 102 años, la antigua esclava y aya de Bolívar tuvo el honor de ir del brazo del presidente Antonio Guzmán Blanco el 28 de octubre de 1876, cuando los restos del Padre de la Patria fueron trasladados a la antigua Iglesia de la Trinidad, remozada y engrandecida como Panteón Nacional. 
Matea, un prodigio de longevidad, vivió hasta los 112 años, para tener el honor de jugar, crecer, servir al Libertador en vida, llorarlo en su muerte y tener el orgullo de su gloria. Está enterrada en la cripta de la familia Bolívar en la Catedral de Caracas.
Charitorojas2010@hotmail.com
Twitter:@charitorojas


Hace algunas semanas, recibí un correo de quien se identificó como descendiente de Doña Inés Mancebo de Miyares, a propósito de la polémica generada por la insólita razón de que la dama era cubana. Éste es el texto de la correspondencia:
Soy descendiente de Inés Mancebo de Miyares. Mi madre, Lourdes González de Cuevas, investigó esa historia en el año 1992, buscando la tradición de unas tierras que dejara en Apure mi abuelo  (José de la O González Pérez, hijo a su vez de José de la O González Miyares).
Esa historia fue además documentada con las Fe de Bautismo de Ana María Paula Vicenta Miyares Mancebo y Simón José Antonio de la Santísima Trinidad, quienes nacieron con  apenas un mes de diferencia.
La carta a la que hace referencia el Libertador fue hecha para que le restituyeran sus pertenencias, que les habían sido confiscadas cuando la invasión de Monteverde.
A la muerte de mi abuelo,  las escrituras se habían perdido con lo cual no sabíamos ni siquiera la ubicación de ellas, es por una casualidad del destino que mi tío Ricardo González, quien tenía para la época una compañía de telecomunicaciones en Barinas, visita una finca para instalar unas antenas repetidoras (no existían celulares y las fincas se comunicaban con sistemas de radio aficionado), cuyos linderos eran tierras que pertenecían o habían pertenecido a José de la O González Miyares. Es ahí cuando comienzan las investigaciones. Mi madre que era abogado, se encargó por supuesto de todo lo concerniente al rescate legal de las tierras. Sé qué incluso se hizo un árbol genealógico desde donde se obtuvo el lugar que les correspondía en la descendencia. Las tierras fueron ubicadas perfectamente y demostrada la propiedad legal, debo decirte que después de la conversión de leguas, como originalmente constaba en el documento, era un número abrumador de hectáreas. Lamentablemente, cuando ya se tuvo todo a punto legalmente para su reclamo, ganó Hugo Chávez la presidencia y con su Ley de Tierras dio al traste con todo el esfuerzo. Una parte había sido invadida.
Mi mamá fue una persona muy estudiosa y antes de abogado fue maestra, de ahí su pasión por la historia. Mi madre " La Morocha Cuevas" murió hace 3 años, y me emociona mucho que su trabajo se conozca ahora.
Sé qué sabrás hacer un bonito trabajo con esta información. Lamentablemente no poseo fotos de los personajes.
Con afecto,
Beba Cuevas de Díaz

jueves, 24 de julio de 2014

"UN NIÑO VENEZOLANO QUE NOS DIÓ LA LIBERTAD"


Simón Bolívar en un retrato realizado hacia 1800.

Lucy Magallanes de Ortega tiene un libro dedicado íntegramente a Simón Bolívar (Caracas 1783- Santa Marta (Colombia) 1830) que todos los niños y maestros de América deberían leer...
Su título:
"UN NIÑO VENEZOLANO QUE NOS DIÓ LA LIBERTAD" editado por el Gobierno Bolivariano de Carabobo,Secretaría de Cultura, 2008. 141 p. (Colección Especial Infantil)

De él nos dice la poetisa:
"Con mi ternura de maestra y mujer a los niños de Venezuela"
Aula Jardín "Dra. Lya Imber". Pabellón de niños. Hospital Central, Valencia, Carabobo.

"Es el año bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar. Libertador de Venezuela y Héroe Americano.
He aprovechado este magno evento nacional para escribir un libro dedicado al Niño Simón.
Lo escribí en nombre de los centenares de niños enfermos que durante veinticuatro años han pasado por el Aula Jardín "Dra.Lya Imber", que funciona(ba) en el Departamento de Pediatría del Hospital Central de Valencia.
Ellos, los niños enfermos han saboreado la dulce medicina llamada alegría. El Aula Jardín fue ordenada por el insigne Médico Pediatra Jorge Lizarraga.
El dedicó su vida a los niños enfermos. Su obra es amplia como el horizonte llanero. Alta como la cumbre andina y rica como el vientre fértil de la madre tierra Venezuela.
El Dr. Jorge Lizarraga fue un soñador.
Uno de sus sueños realizados fue este pequeño lugar denominado Aula Jardín. Aquí los niños enfermos juegan y olvidan el dolor. Cantan y la música de nueva vitalidad a sus cuerpos.
"Lya Imber" (nació en Odessa, Ucrania el 17 de marzo de 1914 y falleció en Caracas, Venezuela el 13 de septiembre de 1981) es el nombre del Aula Jardín. Recordando a la pequeña niña rusa. Asi lo quiso el Dr. Lizarraga.(En un espacioso valle del macizo aroeño del estado Yaracuy, en San Pablo, el 16 de Julio de 1899 nació Jorge Lizarraga. Murió en Valencia en 1976, a los 77 años de edad.) 
Hoy estos insignes nombres son un símbolo de amor y de ternura en la eterna energía de lo invisible.
Hoy escribo el libro:

"UN NIÑO VENEZOLANO QUE NOS DIÓ LA LIBERTAD"
Gloria y Paz."

PÓRTICO:

NIÑOS:
"Comienzo la clase de historia y un cuento voy a contar, de un niño venezolano, que nos dio la libertad.
Bolívar vino al mundo. Cumplió una gran misión. Vivía sueños de gloria. Se saturó de honor.
La vida le dio penas y lo vistió de amor. Ahora alumbra al mundo, como radiante sol.

Ahora estoy tranquila. Mi vida tiene paz. Escribo de Bolívar, su infancia en levedad, de sueños que imagino sumergida en visión, de la parte invisible del mundo de la ilusión.
Ahora estoy soñando. Mi sueño es realidad, escribo de Bolívar, su vida en soledad. Sin tiempo y sin espacio. En una eternidad.
Asi termina el cuento. Historia de verdad, que nos habla de un niño, que es Héroe Nacional".

Lucy Magallanes de Ortega





SEMBLANZA DE UN EPÓNIMO DR. JORGE LIZARRAGA


lizarraga th
En un espacioso valle del macizo aroeño del estado Yaracuy, en San Pablo, el 16 de Julio de 1899 nació Jorge Lizarraga. Se graduó de doctor en Ciencias Médicas en la Universidad Central de Venezuela en 1925. Preocupado por las necesidades de la infancia, se fue a Francia y se formó como pediatra en la Universidad de Paris. A su regreso al país se establece en Valencia, estado Carabobo y con el cúmulo de conocimientos adquiridos siente la necesidad de un espacio físico apropiado para la práctica de la medicina pediátrica pública. Mientras tanto ejerce como pediatra en el Hospital Civil de Valencia, del cual fue director y promotor de grandes cambios. La doctora Gladys Carmona de Castillo, discípulo y amiga del doctor Lizarraga recuerda una anécdota sobre la visión reformista del doctor Lizarraga: “La familia Lizarraga era muy amiga de la familia Sterling, propietarios de la otrora Electricidad de Valencia, y en un encuentro informal entre ellos, el doctor Lizarraga le solicitó colaboración al señor Sterling para la construcción de un hospital de niños para Valencia, y a través de esta cercanía se consolidó la obra de lo que pasaría a ser el Hospital de Niños de Valencia, dentro de lo que es hoy la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET). De esta nueva y moderna institución pediátrica inaugurada en los años cincuenta, el doctor Lizarraga fue no sólo su fundador sino también su primer director, y desde allí estructuró y organizó una eficiente atención a la infancia. En 1958 apoyó la creación de la Universidad de Carabobo (UC) y facilitó la pasantía en el Hospital de Niños de Valencia de los estudiantes de pregrado de Medicina para que tuvieran los primeros contactos con las patologías pediátricas, a través de una enseñanza guiada. Bajo su gestión se dieron también los primeros pasos para la creación de residencias asistenciales programadas en Pediatría, y fue promotor del Centro de Asesoramiento Toxicológico (CATUS), que en 1972, fue honrado con su nombre. En 1973, en el marco de las Jornadas Nacionales de Pediatría, celebradas en Valencia, es designado epónimo, siendo el primero en la historia de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, en recibir tan digno reconocimiento en vida. Anteriormente en 1966, y 1967, se habían hechos homenajes a los doctores Pastor Oropeza, y Gustavo H. Machado, respectivamente, pero no en calidad de epónimos. Fue autor de grandes trabajos científicos y desempeñó importantes cargos dentro del mundo gremial e intelectual. Fue fundador y presidente del Colegio de Médicos del estado Carabobo, contribuyendo durante su gestión a la fundación, en 1945, de la Federación Médica Venezolana. Fue miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina, consultante de la Cruz Roja de Valencia, y fundador del Consejo Venezolano del Niño en Carabobo. Murió en Valencia en 1976, a los 77 años de edad. Años después las autoridades sanitarias del estado Carabobo, designan al Hospital de Niños de Valencia con el nombre del doctor Jorge Lizarraga, como una forma de inmortalizar su legado a favor de la infancia venezolana.

lunes, 21 de julio de 2014

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello presentó esta semana los escalofriantes resultados de la Encuesta Nacional de Juventud 2013. Las cifras denuncian a gritos el fracaso de la política educativa de los últimos 15 años y reflejan una realidad muy cruda que se verá reflejada en la calidad de vida de los jóvenes en los próximos años.

JULIO ANDRÉS BORGES | EL NUEVO CAMINO |Ultimas Noticias 20/07/2014 
Juventud en peligro
Las cifras denuncian a gritos el fracaso de la política educativa de los últimos 15 años
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello presentó esta semana los escalofriantes resultados de la Encuesta Nacional de Juventud 2013. Las cifras denuncian a gritos el fracaso de la política educativa de los últimos 15 años y reflejan una realidad muy cruda que se verá reflejada en la calidad de vida de los jóvenes en los próximos años.

Novecientos mil adolescentes, entre 15 y 19 años, no asisten a la escuela en Venezuela y en total a un millón setecientos mil jóvenes (entre 15 y 29 años) se les ha hecho imposible terminar el bachillerato. 80% de estos jóvenes quisiera regresar a la escuela e intentarlo de nuevo, pero no tienen a dónde acudir para buscar ayuda, no existen políticas públicas de reinserción escolar por parte del Ministerio de Educación que solucionen este problema.

Uno de cada tres adolescentes está fuera de la escuela en Venezuela, y las cifras son más altas en pueblos y ciudades pequeñas. De acuerdo al reporte de la Ucab, hay una diferencia de 30 puntos a nivel de escolarización de jóvenes entre el quintín más rico y el más pobre de nuestro país. Al llegar a los 17 años, la mitad de los jóvenes del país deja de estudiar.

Juan Maragall, secretario de Educación de la Gobernación del estado Miranda, nos explica en palabras sencillas dónde está la raíz del problema y qué hay que hacer para comenzar a resolverlo. De acuerdo a Maragall, en Venezuela hay unas 28 mil instituciones educativas, y de ellas solo en unas 5 mil se puede estudiar bachillerato, de modo que nuestros niños, al terminar el sexto grado, ellos y sus padres enfrentan el drama que significa continuar los estudios. Las opciones son radicales y todas muy difíciles: a) mudarse de escuela, abandonando su comunidad, o b) quedarse en su comunidad, abandonando los estudios.

Maragall propone la construcción de mil liceos en tres años para abrirles las puertas de los estudios a los adolescentes venezolanos. Esta idea, esbozada en el plan de gobierno propuesto por Henrique Capriles en 2012 y 2013, plantea que cada alcalde del país construya un liceo por año en su municipio durante los próximos tres años. Con el apoyo del Gobierno central y de la gobernación del estado correspondiente, esta meta es perfectamente factible.

Actualmente, de acuerdo con Maragall, no se construyen en el país más de 20 escuelas nuevas por año y no hay construcción planificada de nuevos liceos.

Ideas y/o sugerencias para la Asamblea Nacional

Mario Díaz nos escribe por primera vez para pedirnos que exijamos un debate en la Asamblea Nacional para discutir la continuidad del esquema preferencial de venta de petróleo establecido en el acuerdo de Petrocaribe. Díaz esgrime, con sobrada razón, que mientras acá no se pueda conseguir jabón ni papel toilette, por nombrar dos artículos de los muchos que escasean en nuestra patria, no se puede regalar ni una sola gota de nuestro petróleo a otros países. Esa es nuestra lucha permanente. Un obrero despedido del proyecto Tuy IV nos escribió, bajo condición de anonimato, para denunciar que la empresa responsable del proyecto no cumple con la legislación laboral vigente y que incluso no contaría con la solvencia laboral requerida para operar. Aquiles Ortiz nos escribe nuevamente desde Maracay denunciando que el gobernador de Aragua estaría forzando el cierre de la Cinemateca de Aragua, institución que acaba de cumplir 48 años de fundada.

Julio Andrés Borges
Borgesjulio2009@gmail.com


Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/opinion/firmas/el-nuevo-camino---julio-andres-borges/juventud-en-peligro.aspx#ixzz38DWXhyiZ

domingo, 20 de julio de 2014

Gobierno de Carabobo trabajará para el próximo año escolar 2014-2015 con el nuevo Plan Estadal de Lectura y Escritura.

Notitarde 19/07/2014 

Escuelas trabajarán con nuevo “Plan de Lectura y Escritura”

Valencia, julio 19.- En pro del desarrollo de estrategias pedagógicas que permitan fortalecer el proceso de la comprensión lectora, la producción textual y la formación de leedores en escuelas estadales; el Gobierno de Carabobo trabajará para el próximo año escolar 2014-2015 con el nuevo Plan Estadal de Lectura y Escritura.

Alí Joaquín Campos, secretario de Educación, explicó que dicho método se realizará, a partir del diagnóstico aplicado a 2 mil 800 maestros y maestras de 200 instituciones educativas en la entidad, quienes aportarán sus opiniones y sugerencias para la elaboración del mismo.

Campos agregó que, “la formación de niñas y niños lectores debe ser prioridad para la educación. La intención es que nuestros estudiantes comprendan mejor lo que leen, esto les permitirá escribir lo que piensan”. (Con información de boletín enviado por la oficina de prensa del Gobierno de Carabobo).

Hay un momento en nuestra vida en el que el anciano (que representa al pasado) sufre un raro parpadeo y vuelve a ser niño hasta que muere.

Niños

autro image

Disponemos de un día entre todos los que hacen un año para celebrar que existen los niños aunque, en verdad, no cuentan los de la calle, los “hijos de la patria” tan celebrados por Hugo Chávez. Los niños de la calle, los huelepega, saben que la vida es dura, ¡pero no dura!
Tampoco cuentan los que mueren de hambre en algunos países africanos o los que son obligados a integrarse a grupos guerrilleros abanderados de la violencia. Sin embargo, se celebra el Día Internacional del Niño africano y el Día Internacional de los Niños víctimas inocentes de agresión mientras en Centroamérica hay niños agónicos y desplazados que tratan de llegar a la frontera nortamericana. Se dice que los niños son la “semilla” de la misma patria que los olvida descaradamente para recordarlos, a petición de las Naciones Unidas, en un día hipócrita como el de hoy, ya que no han cesado en muchas familias los castigos corporales y los niños permanecen  en latente agonía.
¡Se asegura que nunca dejamos de ser niños! Hay un momento en nuestra vida en el que el anciano (que representa al pasado) sufre un raro parpadeo y vuelve a ser niño hasta que muere. El próximo año, trataré de ser niño a ver si consigo regalos porque con el cuento de que padre puede ser cualquiera y madre solo hay una, nadie me regala en el Día del Padre y mucho menos en el de la madre.
No olvido aquella exhortación que pedía a los niños no jugar a la guerra ¡porque la guerra es mala! “¡Jugad a la paz que la paz es buena!”. ¡Me parece bien!, pero jugar a la paz, pienso yo, es agitar banderitas, hacer de Andrés Bello, el gramático, y permanecer sentaditos dibujando casitas con humo y chimeneas. Es jugar a “¡salta, pelotita, salta!”. Sin embargo, se acepta que los niños son hijos del alma. Ángeles, querubines, adornos barrocos que entran a la escuela siendo poesía y salen de ella convertidos en prosa arrastrando todas las monsergas y convencionalismos de los adultos. Al verlos crecer decimos: “¡Provoca comérselos!”. Jonathan Swift se refirió a esta apetitosa inclinación cuando escribió en 1729 una sarcástica y “Modesta proposición para impedir que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o para el país”.
En Venezuela hay dos sectores de la población eternamente postergados y humillados: los niños y los ancianos. Estos, considerados como seres inútiles, mendigan sus pensiones y jubilaciones en lugares inhóspitos cuando podían recibirlos por correo; se ven igualmente obligados a dar fe de vida en instituciones públicas alejadas del itinerario de los transportes urbanos. Los que corren con mejor suerte acaban sus vidas en lúgubre ancianatos llamados eufemísticamente: “Casas de reposo”.
Recuerdo haber descrito una vez en términos cinematográficos el amoroso paseo dominical del adulto con el niño de 3 o 4 años.
¡El adulto lleva al pequeño agarrado de la mano! Cada paso suyo abarca noventa centímetros. El del niño escasamente veinte, pero el padre o la madre o la persona adulta que ha sacado al niño a pasear no se percata de tan enorme diferencia. De modo que, arrastrado de la mano, el niño no camina sino que corre. Al llegar a la esquina lo vence el cansancio, se detiene y llora. El padre lo mira en picada y el niño, al verlo en contrapicada, no reconoce al padre sino a un gigante mal humorado que le grita, lo insulta y lo hace llorar aún más. Entonces, sin poder explicarse lo que le está ocurriendo, el niño, empequeñecido por la mirada en picada, recibe la cachetada del gigante. El amoroso paseo dominical se transforma en un suplicio. Los niños viven permanentemente en él porque el mundo adulto los condena a una vida de desahucio, es decir, sin esperanza de alcanzar una existencia mejor hasta que él mismo se hace adulto para afligir al niño que le toque en suerte y llevarlo arrastrado en el paseo de los domingos por el bulevar de Sabana Grande.

La sustracción y retención internacional de niños y adolescentes es para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una preocupación y por ello elaboró un anteproyecto de Ley para atacarlo.

TSJ redactó ley para atacar la sustracción internacional de niños

Equipo dirigido por la magistrada Carmen Porras elaboró el texto

JUAN FRANCISCO ALONSO |  EL UNIVERSAL
domingo 20 de julio de 2014  12:00 AM
La sustracción y retención internacional de niños y adolescentes es para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una preocupación y por ello elaboró un anteproyecto de Ley para atacarlo.

La información la dieron desde la Coordinación de la Jurisdicción de Protección de Niños y Adolescentes, encabezada por la magistrada Carmen Elvigia Porras, con motivo de celebrarse hoy el Día Universal del Niño.

Desde el despacho de la también Vicepresidenta de la Sala Social del TSJ explicaron el instrumento desarrolla "un procedimiento especial breve y expedito" para tramitar las solicitudes de restitución de menores, el cual se ajusta al Convenio de La Haya de 1980 y a la Convención Interamericana sobre la materia de 1989.

Asimismo aseguraron que el texto, el cual ya fue presentado al pleno del TSJ para que lo apruebe y lo remita a la Asamblea Nacional, garantiza "el derecho de todo niño y adolescente a no ser trasladado o retenido ilícitamente de un Estado a otro" y en particular regula "situaciones perjudiciales" como lo son el rapto de un pequeño por uno de sus padres.

Semanas atrás la Sala Constitucional ordenó a los jueces de Protección de Niños y Adolescentes que dicten prohibición de salida del país a los niños y adolescentes cuando uno de sus padres resida en el exterior y haya denunciado que su vástago fue traído al país o es retenido sin su consentimiento por el otro progenitor.

Cuidando su futuro

Otra normativa que presentada a la Sala Plena es la Resolución para la Protección de los Derechos Patrimoniales de los Niños y Adolescentes, la cual viene a "llenar un vacío normativo" sobre los casos en los que estén en juego los fondos y bienes de pequeños.